Uso de productos de aseo y limpieza en hogares de
Santa Marta: realidades y posibilidades para un consumo sostenible
Use of cleanliness and cleaning
products in homes in Santa Marta: realities and possibilities for sustainable
consumption
Magister
en Administración de Empresas. Docente de Planta de la Universidad del
Magdalena. Colombia.
Administrador
de Empresas. Universidad del Magdalena. Colombia.
Administrador
de Empresas. Integrante Grupo de Investigación en Gestión de las Organizaciones
– GIGO Universidad del Magdalena. Colombia.
Administrador
de Empresas. Integrante Grupo de Investigación en Gestión de las Organizaciones
– GIGO Universidad del Magdalena. Colombia.
Este
estudio identifica algunas perspectivas, preferencias y comportamientos de
consumidores en Santa Marta frente al uso de productos de aseo y limpieza. La
investigación parte de la reflexión teórica sobre el concepto de desarrollo
sostenible y, en lo fundamental, se configura en la tipología mixta en la
medida que armoniza encuadres de las investigaciones cuantitativa y cualitativa
para tener una mejor comprensión del fenómeno de la sostenibilidad desde el
consumo y la producción, los cuales se enmarcan en el Objetivo de Desarrollo
Sostenible No. 12. Los resultados muestran que los consumidores son conscientes
del impacto que generan estos productos sobre el ambiente. Desde estas
implicaciones, se plantea una sustitución de los productos de aseo
tradicionales por productos emergentes que son mucho más amigables con el medio
ambiente.
Palabras clave: Desarrollo sostenible; producción y consumo sostenible; contaminación;
metabolismo urbano
Abstract
This study identifies some
perspectives, preferences and behaviors of consumers in Santa Marta regarding
the use of cleaning and personal hygiene products. The research is based on the
theoretical reflection of the sustainable
development concept and, in the main, it is configured by a typology of
mixed methods, in the sense that it harmonizes framings of quantitative and
qualitative research to gain a better understanding of the phenomenon of
sustainability from consumption and production, which are part of the
Sustainable Development Goal Number 12. The results show that consumers are
aware of the impact generated by these products on the environment. From these
implications, a substitution of traditional cleaning and hygiene products for
those more environmentally friendly arises.
Keywords: Sustainable
Development; Sustainable Production and Consumption; Pollution; Urban
Metabolism.
Tipología: Artículo de Investigación
Recibido: 24/01/2018
Evaluado: 08/05/2018
Aceptado: 24/05/2018
Disponible en línea: 00/00/2017
Como citar este artículo: Daza, A., Viloria, J.,
Rodríguez, F.L., y Miranda, L.F. (2018). Uso de productos de aseo y limpieza en hogares de Santa Marta:
realidades y posibilidades para un consumo sostenible. Jangwa Pana, 17 (x), XX-XX. Doi:
http://dx.doi.org/10.21676/16574923.2525
Introducción
La contaminación ha sido desde tiempos remotos una
de las constantes en la insostenibilidad del planeta. Sin embargo, en la
actualidad se ha controlado por medio de las regulaciones y normas
gubernamentales como también en los planes de responsabilidad social de las
industrias y compañías. No obstante, existe la contaminación invisible,
presente en la cotidianidad de las personas y los hogares, producida por las
actividades de limpieza. Este tipo de contaminación se genera por los fosfatos
y tensioactivos que contienen los detergentes y productos de aseo en el hogar.
Diariamente se vierten a las aguas residuales un complejo cóctel químico a gran
escala, que genera efectos nocivos para el ambiente como la eutrofización
(Salgado, Cárcamo, Martínez, Carballo, Cruz y Durán, 2011).
Bajo el
contexto nacional, es necesario mencionar que en Colombia el Sector de
Cosméticos, Aseo y Absorbentes ha crecido considerablemente en los últimos
años, según estimaciones de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia -ANDI-.
De hecho, el subsector de Aseo para el año 2013 generaba $ 2.089.174.224 en
ingresos para esta industria.
Ese constante
crecimiento de la producción, y el consumo de productos para la higiene y la
limpieza en el país, amenaza con impactos en el ambiente natural y la salud
humana. “Los ríos colombianos llevan más de 20 años recibiendo estos químicos,
que han aumentado entre un 20 y 25 % los fosfatos en el agua” (Varela y Suárez, 2010, p.11). Es por ello que deben tomarse las
medidas pertinentes para hacer frente a esta
problemática.
De acuerdo con Gil, Soto, Usma, y Gutiérrez (2013),
el consumo desmedido de los productos de limpieza se debe al desconocimiento de
las sustancias que los componen y la presencia de éstas en el ambiente.
Precisamente el Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 12, garantizar hábitos de
producción y consumo sostenible, plantea dentro de sus metas una gestión
ecológicamente racional de la producción y consumo de productos lo más inocuos
posibles para el planeta. En ese orden
de ideas, en el presente trabajo se presentan los resultados del estudio
realizado sobre el uso de productos de limpieza en hogares de Santa Marta,
caracterización del perfil consumidor de los hogares, nivel de conocimiento de
la composición y el impacto ambiental de los productos de limpieza. Finalmente,
desde la perspectiva dialógica y cualitativa se recuperan las voces, supuestos
y percepciones de los actores sociales implicados en el estudio para la
configuración y evaluación de alternativas de productos de limpieza emergentes
para el cuidado del ambiente.
El problema de los
metabolismos y servicios eco-sistémicos en las ciudades
Las ciudades son clave para asegurar la
sostenibilidad global a largo plazo, por esta razón el interés por la ecología
urbana está creciendo considerablemente. Sin embargo, los estudios sobre la
evaluación de los servicios de los ecosistemas urbanos, especialmente los
relacionados con el uso de los recursos y su impacto en el ambiente aún son
limitados (O'Farrell, Anderson, Le Maitre y Holmes, 2012). El concepto de
servicios ecosistémicos se utiliza comúnmente para caracterizar la
interdependencia de bienestar humano y el medio ambiente. Es el término más
adecuado para describir la acción de uso, extracción, transformación, suministro
y regulación de materiales del ecosistema y cómo estos fenómenos pueden afectar
los procesos ecológicos de las ciudades (King, Cavender, Balvanera, Mwampamba,
y Polasky, 2015).
Las ciudades, vistas como sistemas urbanos se
caracterizan por la ocupación de un espacio por parte de una población dando
lugar a lo que se denomina ambiente urbano. Este incluye los elementos físicos
de la ciudad como clima, aire, suelo y agua; un ambiente construido producto de
las estructuras resultantes de la dinámica social sobre ese territorio y una
sociedad, con variadas características. Así, el ambiente urbano es el
resultante de la interacción de estos tres aspectos: elementos físicos,
ambiente construido y sociedad. Las ciudades al igual que los sistemas
naturales intercambian materia y energía, es decir, tienen unas entradas o inputs y unas salidas u outputs, siendo una de las salidas más
importantes los residuos (Martín, Alejandro, y Rescia, 2007).
Los residuos generados a gran escala en las
ciudades, a diferencia de los ecosistemas naturales en los cuales existe un
reciclado natural a partir de organismos que transforman los residuos
generados, no pueden ser absorbidos en su totalidad. Gran parte de esos
residuos son altamente contaminantes y se caracterizan por ser no
biodegradables o de muy lenta y difícil asimilación por el medio provocando
impactos negativos en los ecosistemas (Rocca y Rodríguez, 2007).
Contaminación
ambiental en las ciudades y productos de aseo y limpieza
En las ciudades la contaminación ambiental generada
por los residuos es causada no sólo por las actividades industriales sino
también por actividades periódicas, desarrolladas a pequeña escala por cada
persona desde su propia cotidianidad;las actividades de limpieza y desinfección
de pisos, superficies, maquinaria, ropa, utensilios, entre otras, que al
utilizar productos no biodegradables como fragancias, jabones, detergentes,
blanqueadores y desinfectantes generan sustancias químicas contaminantes y
degenerativas, en grandes cantidades y sin ningún tipo de control (El-Gawad,
2014; Schaider, Ackerman, y Rudel, 2016). Sustancias como desinfectantes,
blanqueadores y detergentes (Tabla 1) son de uso diario y se utilizan sin
precaución, evidenciándose posteriormente en enfermedades respiratorias (Goodyear,
Markkanen, Beato, Mohamed, Gore,
Galligan, y Quinn, 2017; Bédard, Varraso, Sanchez, Clavel, Zock, Kauffmann y Le
Moual, 2014) y cutáneas (Ezendam, Bokkers, Bil y Delmaar, 2017), especialmente
entre niños menores de 12 años, quienes suelen ser más vulnerables a los
efectos atribuidos a las sustancias químicas que componen este tipo de
productos (Garcia, Von Goetz, Siegrist y Hungerbühler, 2017).
El uso generalizado y descontrolado de detergentes
ha aumentado la preocupación con respecto a la contaminación ambiental causada
por sus ingredientes activos, que son biorecalcitrantes, tóxicos y persistentes
(Pedrazzani et al., 2012). Los productos de aseo de uso diario están compuestos
en su mayoría por fosfatos y surfactantes también conocidos como tensioactivos,
utilizados con el fin de disminuir la fuerza de adhesión de las partículas
(mugre) a una superficie y para la formación de espuma. Los tensioactivos y los fosfatos causan grandes
problemas de contaminación al ser arrojados en las aguas residuales y sus
efectos nocivos pueden afectar a ecosistemas marinos, fuentes de agua y a la
salud humana como se describe en la Tabla 2.
Tabla 1. Descripción de las principales categorías de
sustancias empleadas para el aseo en los hogares y sus funciones, productos en
los que se encuentran y componentes químicos que pueden generar problemas en la
salud y en el ambiente
Categorías
|
Funciones
|
Productos
|
Componentes Químicos
|
Blanqueadores
|
Se
utilizan para blanquear la ropa y eliminar las manchas. También son usados
como desinfectantes.
|
Cloro
Limpiadores
multiusos
|
Hipoclorito
de sodio
Peróxido
de hidrógeno
|
Detergentes
|
Ayudan
en el acondicionamiento del agua para el lavado, el mantenimiento de las
condiciones óptimas de pH y la humectación de las telas sucias.
|
Detergente
Suavizante
de tela
Jabón
Lavavajillas
líquido
|
Tensioactivos
Surfactantes
|
Desinfectantes
|
Son
agentes antimicrobianos; también son desinfectantes eficaces debido a que
liberan cloro y oxígeno que oxidan la membrana celular de los
microorganismos.
|
Germinicidas
Bactericidas
|
Diclorometaxilenol
Fenol
Cresol
|
Insecticidas
|
Ayudan
a combatir plagas que afectan a los cultivos, a los animales y al hombre y su
entorno.
|
DDT
(Dicloro difenil tricloroetano)
Clordano
Dieldrin
|
Organoclorados
Organofosforados
Ciclodienos
|
Fuente: Traducido y adaptado de
Williams (2012) y Vale (2016).
Tabla 2. Revisión sobre los efectos de productos de aseo de
uso cotidiano en los ecosistemas marinos, en las fuentes hídricas (ríos,
arroyos, lagos) y plantas y en la salud humana.
Ámbito de
Impacto
|
Efectos
|
Autores
|
Ecosistemas
marinos.
|
-
Eutrofización de zonas costeras afectando el crecimiento, la
motilidad y la capacidad fotosintética de las algas.
-
Inhibición de la actividad de enzimas como la deshidrogenasa microbiana y las nitrogenasa en algas.
-
Efectos tóxicos potenciales que influyen en el crecimiento y el
metabolismo de las bacterias.
-
En los animales la toxicidad de los tensioactivos pasa a través de la
alimentación animal y por la penetración en la piel los agentes tensioactivos
ingresan a sus branquias, a la sangre, al riñón, al páncreas, a la vesícula
biliar y al hígado.
|
Hrenovic y Ivankovic (2007).
Hrenovic y Ivankovic (2010).
Masakorala, Turner y Brown (2011).
Rebello, Asok, Mundayoor y Jisha (2014).
Jardak, Drogui y Daghrir (2016).
|
Fuentes
hídricas (ríos, arroyos, lagos) y plantas.
|
-
Formación de capas de espuma aislantes altamente tóxicas y que no son
fáciles de desaparecer.
-
Alteración de las propiedades del agua por la concentración de los
contaminantes solubles.
-
Reducen la eficiencia en el tratamiento de aguas.
-
Los tensioactivos afectan principalmente a las raíces de las plantas
al suprimir o matar sus raíces.
|
Latif,
Wanfi, Hanif, Roslan, Ali y Mushrifah (2012).
Yuan, Xu, Fan, Liu, Xie y Zhu (2014).
Rebello, Asok, Mundayoor y Jisha (2014).
Olkowska, Polkowska, Ruman y Namienik (2015).
Nur-e-alam, Islam, Islam, Rima y Islam (2016).
Fatima, Ajmal, Badr y Khan (2014).
Garcia, Kaczerewska, Ribosa, Brycki, Materna y
Drgas (2016).
|
Salud
humana.
|
-
Irritación de la pielirritación de la piel.
-
Influencia en la función fisiológica normal del cuerpo.
-
Síntomas crónicos cancerígenos.
-
Los tensioactivos aniónicos se dirigen principalmente al estrato
córneo de bicapa de la membrana de la piel sensible lo que resulta en
dermatitis y úlceras aftosas.
-
Diarrea.
-
Riesgo alto de toxicidad en niños.
|
Yuan, Xu, Fan, Liu, Xie y Zhu (2014).
Rebello, Asok, Mundayoor y Jisha (2014).
Lechuga, Fernández, Fernández, Jurado y Ríos
(2014).
Williams,
Moyns, Bateman, Thomas, Thompson y Vale (2012).
Pedrazzani et al. (2012).
|
Fuente: Elaboración propia.
Los surfactantes poseen propiedades de solubilidad y
de limpieza y son el principal componente de los detergentes y otros productos
de limpieza tanto en aplicaciones industriales y domésticas; comprenden entre
un 15 a 40 % de la formulación detergente total. Grandes cantidades de
tensioactivos se utilizan en los hogares y la industria todos los días, y la
mayoría terminan dispersas en diferentes compartimentos ambientales (suelo,
agua, sedimentos) (Hrenovic y Ivankovic, 2010; Lechuga et al.,
2014). Debido a su uso generalizado, los surfactantes son liberados en
abundancia en el medio ambiente, particularmente en las aguas residuales. Estos
tensioactivos representan tóxicos potenciales para los organismos que habitan
en ecosistemas costeros (Hrenovic y Ivankovic, 2007).
El uso masivo de los tensioactivos en detergentes y
formulaciones cosméticas y su posterior eliminación en sistemas acuáticos
requieren agentes tensioactivos que sean lo más amigables posible. Esto implica
la necesidad de usar surfactantes de baja toxicidad y biodegradables. El
impacto ambiental de estos productos químicos es a menudo determinado por la
ecotoxicidad, la cual es relativamente alta en el caso de los tensioactivos
como consecuencia de su acción contra las membranas biológicas (Jurado,
Fernández, Lechuga y Ríos, 2012). Los tensioactivos más estudiados y que más se
concentran en las aguas residuales son el sulfonato de alquilbenceno lineal
(LAS), compuestos de amonio cuaternario (QACs), etoxilato de alquilfenol
(APEOs) y los etoxilatos de alcohol (AEOs) (Jardak, Drogui y Daghrir, 2016).
Ahora bien, los graves problemas ambientales que
experimentan las ciudades actualmente “están asociados con los patrones de
producción y consumo, fundamentalmente el funcionamiento de los sistemas
urbanos y estilos de vida propios: con altos índices de consumo de recursos,
alta generación de residuos, crecimiento urbano descontrolado y contaminación
del aire” (López, 2013, p.39). Esto sucede debido a que a medida que las
poblaciones urbanas aumentan en todo el planeta, las ciudades se enfrentan a
una creciente presión sobre la infraestructura, la economía y los sistemas
ecológicos (Cohen y Muñoz, 2015). Así,
el desarrollo urbano debe atender a problemas relacionados con polución de aire
y agua y con la generación y disposición de residuos (Faggi, Breuste, Melignani
y Guida, 2015). Por esta razón los llamados a la transformación hacia un
consumo y una producción más sostenibles en las ciudades se han intensificado
recientemente (Alonso, Rodríguez y Rojo, 2014; Earth, 2015; Li et al., 2016;
Liu et al., 2016; Lukman, Glavič, Carpenter y Virtič, 2016; Martos, Pacheco,
Ordóñez y Jadraque, 2016; Monaghan, North y Southern, 2016; Vergragt, Dendler,
de Jong y Matus, 2016; Wang y Wu, 2016; Yang,
Xu y Shi, 2016).
Consumo y
producción sostenibles.
La producción y el consumo sostenibles se derivan
del concepto de desarrollo sostenible. Es una tendencia mundial fundamentada en
la producción y consumo de productos con poco o nulo contenido de componentes
químicos. Dichos productos son mucho más seguros para los consumidores, para el
medio ambiente y para la sociedad en general. Este proceso ha sido propiciado
por las características de la economía mundial actual en la que existe un
fuerte vínculo entre el modelo de consumo y el deterioro ambiental. Ahora bien,
los conceptos de producción y consumo se encuentran ampliamente vinculados
puesto que “el consumo consciente y responsable aboga por la elección de
productos no solo guiándose por la relación calidad-precio, sino también
basándose en la historia de los productos y la conducta de las empresas que los
ofrecen” (Bianchi, Ferreyra y Kosiak, 2013). Lo anterior se debe a que la
ciudadanía “presenta exigencias a todos sus actores, especialmente a las
organizaciones que desempeñan un rol importante en los ámbitos económico,
social, político y ambiental, razón por la cual deben adaptarse y establecer
sus objetivos encaminados a las exigencias de la sociedad” (Corredor, &
Miranda, 2017, p.227). Y es que “el
fomento de un consumo sostenible, de un consumo consciente y responsable es una
manera, tan válida como cualquier otra, de conciliar producción y rentabilidad
con el respeto por las personas y por el medio” (Ballesteros, 2008, p. 38).
La ONU (Organización de las Naciones Unidas) para
2030 años ha planteado diversas metas que persiguen la reducción del
desperdicio de alimentos a la mitad, lograr un uso mucho más eficiente de los
recursos naturales, la promoción del reciclaje y de la adopción de prácticas de
producción sostenibles (ONU, 2015). Esta dinámica ha sido producto de la Cumbre
de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, que se desarrolló en
septiembre de 2015. En ella se acogieron 17 objetivos y 169 metas que pretenden
retomar los Objetivos de Desarrollo del Milenio y lograr lo que no se consiguió
cuando de plantearon inicialmente estos objetivos. Adicionalmente la nueva
agenda, con vigencia hasta 2030, pretende proteger el planeta contra la
degradación, desarrollando hábitos de consumo y producción sostenibles (ONU,
2015).
Siguiendo las líneas anteriores, El Objetivo de
Desarrollo Sostenible Número 12: Garantizar
modalidades de consumo y producción sostenibles, en una de sus metas establece:
Para 2020, lograr la gestión ecológicamente racional
de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de
vida, de conformidad con los marcos internacionales convenidos, y reducir de
manera significativa su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo a fin de
reducir al mínimo sus efectos adversos en la salud humana y el ambiente
(Naciones Unidas, 2015, p.26).
Consumo
sostenible
La sociedad de consumo se caracteriza por el libre
mercado de bienes y servicios. Por lo tanto, consumir es una función esencial
de los agentes económicos fundada en el intercambio de dinero y de valor para
los actores implicados (Ballesteros, 2008, p.37). Sin embargo, los patrones de
consumo están cambiando drásticamente. “Actualmente los perfiles de
consumidores son más diversos, debido a la expansión de los puntos de venta de
dichos productos, el aumento de la mayor preocupación por la salud alimentaria
o el rechazo a los alimentos transgénicos” (Lema, García y Muñoz, 2015, p.30).
Ahora bien, las preocupaciones éticas, sociales y
ecológicas contemporáneas han renovado el significado de las prácticas de
consumo; los ciudadanos han denominado a esta nueva definición de consumo con
el término de consumo responsable. La noción de consumo responsable es compleja
y se caracteriza por una gran diversidad de prácticas (Özçağlar, 2009). Este
concepto también es conocido como consumo ecológico, consumo verde, consumo
consciente o consumo responsable.
Para Ocampo, Perdomo y Castaño (2014) es el estudio
de la ética del consumo desde distintas disciplinas como la psicología, la
sociología, la filosofía, la economía y la administración el que ha dado lugar
al concepto de consumo responsable, el cual se encuentra fundado en la
preocupación por productos generados de manera no sostenible y por los efectos
de estos productos sobre el ambiente y las personas. Gracias al desarrollo del
campo de la ética del comportamiento del consumidor es posible comprender,
explicar y predecir el comportamiento de los consumidores, principalmente mediante
el desarrollo de modelos de comportamiento y preferencias de los consumidores,
que traten de explicar cómo y por qué los consumidores incorporan o no las
cuestiones de sostenibilidad en sus decisiones de compra (Baggio y Leocádio,
2013).
El concepto de consumo sostenible o responsable
tiene muchas definiciones. Özçağlar (2009), por ejemplo, define tres categorías
de significación del consumo responsable. La primera de ellas es el consumo
como acto de condicionamiento cultural para desarrollar disposiciones para el
consumo; la segunda categoría es el consumo como acto político, es decir, la
voluntad para actuar en la sociedad de consumo y en el sistema económico con el
fin de corregir los daños. Por último, se puede entender el consumo responsable
como un acto moral, como la encarnación de hacer “el bien”. Estas categorías de
análisis representan las distintas formas en que los ciudadanos conciben el
término de consumo sostenible.
Producción
sostenible
Las prácticas de desarrollo sostenible requieren de
la participación de actores gubernamentales, sociales y empresariales. En el
caso de las empresas, su contribución al desarrollo sostenible se hace
principalmente de manera voluntaria (Polanco, 2014).
El tema de la producción sostenible es abordado desde
la ética, el consumo y el marketing. En primer lugar, desde la ética se vincula
con las prácticas de RSE destacándose especialmente los estudios relacionados
con las percepciones de los consumidores y sus evaluaciones de las empresas en
lo relativo a la RSE (Sanclemente, 2015).
Tanto la producción como el consumo responsable son
temas de gran interés social y esto ha obligado a las empresas a ofrecer un
valor añadido a sus productos, que puede ser social o ético para reforzar su
competitividad (Francés, 2012). Las empresas a su vez, ante el reto de
enfrentarse a consumidores cada vez más conscientes del impacto ambiental de
los productos han respondido con la incorporación de estrategias verdes no sólo
en sus productos finales sino también en toda la cadena de valor; es lo que se
conoce actualmente como marketing verde el cual representa “una oportunidad
sostenible para el consumo y la producción basada en la protección y el aumento
de los recursos naturales” (Castañeda, 2014, p.36).
Comprender el fenómeno de la sostenibilidad desde el
consumo y la producción resulta relevante, toda vez que la relación
empresa-consumidor se funda en los rasgos de la personalidad del consumidor
como la necesidad de identificación, la afectividad y el sentimentalismo que pueden
crear fuertes vínculos entre los consumidores y las empresas que ofrecen los
productos de sus preferencias (Pérez, 2012).
Materiales y
métodos
Tipo de
investigación
En lo fundamental, esta investigación se configura
en la tipología mixta en la medida que armoniza encuadres de las
investigaciones cuantitativas y cualitativas para tener una mejor comprensión
del fenómeno analizado. Las investigaciones mixtas “(…) se entremezclan o
combinan en todo el proceso de investigación, o, al menos, en la mayoría de sus
etapas (…) agregan complejidad al diseño de estudio; pero contemplan todas las
ventajas de cada uno de los enfoques” (Hernández, Fernández y Baptista, 2010,
p. 21). Por otra parte, el enfoque de la investigación se integra bajo los
alcances de la complementariedad etnográfica (Murcia y Jaramillo, 2000), lo que
implica que los encuadres metodológicos se van configurando a medida que se
avanza en los trayectos investigativos. En este punto, se ha realizado una
aproximación inicial a la problemática desde las posibilidades de las
investigaciones exploratorias, logrando aplicar 80 cuestionarios a diferentes
actores sociales claves en el proceso investigativo.
En el marco de la constitución mixta de la
investigación, se soporta el enfoque cuantitativo desde el método descriptivo
(Babbie, 2000) buscando lograr una caracterización de los componentes socio –
demográficos que hacen parte de las unidades comprensivas estudiadas y,
permitiendo identificar, desde datos numéricos las tendencias y opiniones
globales de los participantes en la muestra.
Por otro lado, en las interpretaciones cualitativas
de la investigación, se recurre a tres posturas metodológicas que se complementan
bajo la perspectiva de la complementariedad etnográfica: la primera corresponde
a la hermenéutica, “como base en los procesos de comprensión de sentidos y
significados de los escenarios sociales y de los sujetos que intervienen en
ellos” (Murcia y Jaramillo, 2001, p. 35). La segunda equivale a la
fenomenología, lograda a través de la interpretación del contexto de la
realidad que se analiza desde la participación de los actores, permitiendo una
construcción social de la realidad (LeCompte y Schensul, 1999). La tercera
comprende los postulados de la teoría fundada en la medida que se configuran
teorías y conceptos iniciales de un análisis exploratorio del fenómeno
(Bisquerra, 2004). En este punto, a partir de las percepciones de los
participantes se desarrollan comprensiones de las posibilidades de uso de
productos emergentes y alternativos, amigables con el ambiente y se denota una
conceptualización a manera conclusiva sobre los comportamientos de consumo de
las personas.
La importancia de esta recuperación dialógica de
datos se fundamenta en una necesidad de comprender, desde una lectura netamente
cualitativa, los imaginarios sociales que existen en relación a la
contaminación invisible que generan los productos de aseo del hogar, ya que las
recuperaciones cuantitativas se pueden considerar insuficientes para entender
la problemática. En este sentido, las voces son analizadas desde la teoría del
análisis del discurso de (Vam Dijk, 1988), desde la cual se pretende considerar
los comentos asociados a los productos de aseo en el hogar y la fuerza ergativa
con que se expresan dichos comentos por parte de las personas.
Características
de la muestra
La investigación tiene como unidad de análisis o
contexto poblacional hogares de la ciudad de Santa Marta. La muestra está
integrada por los responsables de la utilización de los productos de aseo en el
hogar. En este caso, la muestra se considera de tipo no probabilística por
conveniencia, debido a que comprende una exploración inicial que ha de servir
como soporte para tener una mejor comprensión de la problemática. En términos de la muestra, el 60 % de los
participantes son mujeres y el 40 % hombres; el 15 % tiene una edad entre 18 y
21 años, el 23,75 % entre 22 y 29, el 26,25% entre 30 y 40 y el 35 % más de 40 años
de edad.
En cuanto a los niveles de escolarización, el 32,5 %
de la muestra tiene estudios de primaria; el 28,75 % estudió secundaria; el
22,5 % estudió algún pregrado, y el 16,25 % ha estudiado algún tipo de
postgrados. Para la posición socioeconómica de la muestra el 83,75 % pertenece
a los estratos uno, dos y tres mientras que el 16,25 % hace parte de los
estratos cuatro, cinco y seis.
Procedimiento
e instrumentos
La investigación se ha desarrollado en dos etapas:
la primera corresponde a la construcción teórica y la segunda equivale a la
exploración inicial del fenómeno, cuyos resultados se presentan en este
documento. En un espacio investigativo más amplio, se profundizará en los
hallazgos de esta segunda fase.
Hasta este punto, el procedimiento de la
investigación ha sido el siguiente: inicialmente se desarrolló la configuración
epistémica de las categorías y variables implicadas en el estudio, logrando una
contextualización conceptual y la delimitación de la problemática. Luego se
desarrolló una adaptación del instrumento utilizado por (Varela y Suárez,
2010), del cual se modificaron algunos criterios de las escalas de Likert y
opciones de respuesta. Posteriormente se sometió el instrumento a validación
por parte de expertos académicos del tema. Con la armonización de este
instrumento lo que se buscaba era desarrollar una caracterización inicial de
orden socio demográfica de la unidad de análisis y, a la vez, recuperar voces a
través de las percepciones sobre el uso de productos de aseo contaminantes y
las posibilidades de sustituir dichos productos por elementos amigables con el
ambiente. Se determinaron los actores sociales que harían parte de la muestra
exploratoria y se aplicó tal adaptación del instrumento. Además, se
desarrollaron entrevistas en profundidad para recuperar testimonios y
percepciones habladas de la muestra. Luego de recolectada la información de los
actores sociales, la sistematización y análisis de los datos cuantitativos se
hizo por medio del programa SPSS y de los datos cualitativos a través del Atlas
Ti, buscando una adecuada organización de la información. Finalmente, se
elaboró un informe que presenta los resultados de la investigación hasta este
punto.
Resultados y
discusión
A continuación, se presentan los resultados de la
investigación luego de haber realizado un proceso de análisis de los datos
recolectados en el instrumento y de considerar las voces o percepciones que se
recuperaron de los actores sociales que participaron en esta fase del estudio.
La información se presenta teniendo en cuenta las
categorías abarcadas en el instrumento. En un primer escenario se hace una
caracterización socio económica de los sujetos participantes en la muestra,
donde se evidencian además sus comportamientos consumistas de los productos de
aseo en el hogar. En segunda medida se hace una aproximación a los
conocimientos que tienen de las influencias de las composiciones de dichos
productos de aseo en el ambiente y sus preocupaciones al respecto de tal
situación. Además, en este punto, se enlistan algunas relaciones importantes
que se presentan entre las condiciones socioeconómicas y los niveles de
conocimiento, preocupación y disposición para sustituir los productos
tradicionales; y en tercer lugar, se exploran las voces o percepciones, a
manera de conceptualizaciones y supuestos, de los actores sociales involucrados
en la investigación, resaltando la fuerza ergativa de sus comentos para agrupar
por posiciones y posturas sociales frente al fenómeno estudiado.
Caracterización
socio económica frente al consumo de productos de aseo en el hogar
En total se realizó la aplicación de 80
cuestionarios en la ciudad de Santa Marta, donde la totalidad de los
encuestados manifiesta el uso cotidiano de productos de aseo en el hogar,
tendencia inevitable debido a que las actividades diarias de las personas
implican el desarrollo de procesos de limpieza. En este sentido, el 66 % de la
muestra sostiene que son los responsables de realizar las compras de los
productos de aseo que utilizan en las labores de asepsia del hogar. Este
porcentaje se considera significativo para las pretensiones del estudio para
identificar el perfil de los consumidores.
Las personas que se encargan de realizar las
actividades de limpieza en el hogar son piezas fundamentales en el proceso de
utilización del producto y son corresponsables de los efectos de los mismos en
el ambiente. El 76 % de los encuestados manifiesta que ellos mismos realizan
las labores de aseo en el hogar, un 10 % dice que su pareja, un 5 % expresa que
cuentan con empleadas de servicio doméstico que realizan dichas laboras, un 3 %
las atribuyen a los hijos y por último, un 6 % sostienen que los realizan otras
personas como familiares cercanos o vecinos. En cuanto a las veces por semana
que se realizan las labores de aseo generales[2] en el
hogar; solo un 33 % expresan que las hacen todos los días, lo que puede mostrar
unos efectos en el ambiente más reducidos. Sin embargo, al mirar los
porcentajes que se aplican para las opciones de aseo de tres y dos días por
semana, se denota un efecto importante de los productos de limpieza, donde los
valores equivalen a 30 % y 23 % respectivamente. Una pequeña parte de la
muestra representada en un 14 % dicen las labores de limpieza general en el
hogar se realizan solo una vez a la semana.
Haciendo una revisión a los niveles de ingresos de
las personas participantes en el estudio, el 65 % manifiesta encontrarse entre
$ 500.000 y $ 1.000.000, reflejando una realidad de la ciudad de Santa Marta
donde los ingresos financieros de los hogares son escasos. Un 20 % de la
muestra recibe ingresos que oscilan entre el $ 1.000.000 y el $ 2.000.000,
mientras que un 8 % de la población se encuentra en niveles de ingreso entre
los $ 2.000.000 y $ 3.000.000. Solo el 7 % supera ingresos de $ 3.000.000
mensuales.
De estos niveles de ingresos, las personas hacen una
asignación mensual para la compra de productos de limpieza en el hogar. El 79 %
de los encuestados destinan entre $ 30.000 y $ 100.000 mensuales para la compra
de los productos. Un 13 % dice que menos de $ 30.000 mientras que el 8 %
restante gasta más de $ 100.000 mensuales en la compra de los productos. La
investigación permitió conocer también, a través de una pregunta de selección
múltiple, cuáles son los productos que más se usan en el hogar. Los resultados
se presentan en el gráfico que se muestra a continuación (Figura 1).
Figura 1: Representación de los productos de aseo y limpieza
más usados por las personas encuestadas.
Fuente: elaboración propia.
Los productos como detergentes, suavizantes y
jabones de baño son los más utilizados por las personas en las actividades de
aseo en el hogar; los aerosoles, que contienen una alta carga de contaminación
en el ambiente, tienen un uso más moderado por parte de las personas.
Los encuestados respondieron a la prevalencia de los
atributos o cualidades que deben estos productos, logrando el siguiente orden,
cuando se empieza por el primero: deben remover la mugre, deben ser económicos,
deben cuidar el olor de las prendas, deben oler bien, deben ser antialérgicos,
deben ser buenos con el medio ambiente y deben dejar las prendas suaves. Se
evidencia, en este aspecto, la poca importancia que tiene para los consumidores
el impacto de los productos que usan en la conservación del ambiente.
A partir de la medición de los productos de uso más
constante y sus cualidades, se hizo una lectura descriptiva del grado de
conformidad que tienen los usuarios de los mismos, teniendo como referentes los
precios que pagan por los mismos. El 30 % afirma estar altamente conforme, el
41 % se considera medianamente conforme, el 10% es indiferente a la relación
entre la conformidad y el precio, el 13 % se evidencia un poco inconforme, y un
6 % dice estar muy inconforme. A pesar de que el grado de conformidad de los
usuarios con la utilización de productos de aseo tradicionales es relativamente
alto, se pueden realizar esfuerzos para modificar las conductas. Esta
conformidad tiene una explicación histórica trasmitida culturalmente en las
familias.
Los comportamientos de compra de los consumidores
son influenciados por diversos factores. En la identificación de los aspectos,
los usuarios manifiestan que los que más repercuten en su compra son los
comerciales en medios masivos de comunicación con un 33 %, seguido por las
promociones con un 25 %, los descuentos y las referencias de familiares o
amigos logran un 20 % cada uno, mientras que un 2 % dicen que son influenciados
por otros componentes.
Desde la caracterización del consumo en el hogar de
los productos de aseo, se denotan aspectos importantes que se pueden abordar en
mayor profundidad en la próxima fase de la investigación y se vislumbra, una
tendencia al desconocimiento de los aspectos ambientales de los productos al
momento de la compra y utilización.
Percepción
sobre la influencia de la composición de los productos de aseo en el ambiente
El sentido de la investigación se sustenta en una pretensión
de explorar las implicaciones de los productos de aseo en el ambiente,
generando una contaminación invisible que en la mayoría de las ocasiones se
desconoce pero que observada, a través de las grandes escalas de consumo que se
genera de los mismos, afecta de manera significativa las condiciones del
planeta.
El grado de conocimiento que tienen las personas
sobre la composición química de los productos de aseo en el hogar es una
herramienta que permite contextualizar el problema en términos de realidades y
construcciones sociales. Para esta pregunta, el 59 % de las personas dice no
conocer en algún grado las características y especificaciones de dichos
productos, mientras que un 25 % dice conocerla en grado medio. Solo un 9 % de
la muestra expresa que conoce altamente la composición de los productos que
usan de manera cotidiana. Un 7 % eligió la opción no sabe o no responde.
Por otro lado, se analiza nivel de conocimiento que
tienen las personas sobre los impactos de los productos de aseo en el ambiente
(Figura 2). En este orden de ideas, el 45 % dice no conocer sobre dicho impacto
y se evidencia un aspecto preocupante al encontrar que el 9 % de los
encuestados sostiene que no se genera impacto alguno. Esto evidencia que las
personas no han desarrollado una idea clara de tales dimensiones y los procesos
de información que se realizan no logran llegar a toda la población.
Figura 2: Representación del nivel de conocimiento de las
personas encuestadas respecto al impacto de los productos de aseo y limpieza en
el ambiente.
Fuente: elaboración propia.
A partir de la medición del conocimiento sobre
la composición química de los productos de aseo y el
grado de influencia que tiene ésta en el ambiente, se indagó por las
preocupaciones que tienen las personas sobre dicha problemática. En este
sentido, el 31 % reconoce que tiene un alto grado de preocupación por las
repercusiones de los productos de aseo en la calidad de las condiciones del
ambiente, mientras que un 45 % se muestra preocupado medianamente. Así, se
evidencia una sensación de incertidumbre de los consumidores acerca de las
repercusiones de sus prácticas de consumo de productos de limpieza en la
naturaleza y sus fenómenos.
Desde estas implicaciones se plantea una sustitución
de productos de aseo tradicionales por productos emergentes que son más
amigables con el medio ambiente, como una manera de contrarrestar los efectos
de consumo en las condiciones naturales. Sin embargo, al consultar a las
personas sobre las posibilidades de cambiar dichas actitudes de consumo, el 68
% espera que los productos nuevos tengan los mismos valores económicos que los
usados
normalmente. Un 11 % cree que deben costar menos y
solo un 21 % pagaría un precio superior al que pagan actualmente por los
productos que utilizan cotidianamente en las labores de limpieza del hogar.
En la tabla 3 se presentan las relaciones existentes
entre las variables socioeconómicas y los niveles de conocimiento, preocupación
y disposición para sustituir los productos de aseo tradicionales por productos
emergentes que no inciden de manera negativa en el ambiente.
Tabla 3. Relaciones entre las variables socioeconómicas y
conocimiento sobre la composición química de los productos de aseo,
conocimiento sobre sus impactos en el ambiente, preocupación por los impactos
en el ambiente y disposición de sustituir productos tradicionales por productos
amigables con el ambiente.
RELACIONES
ENTRE LAS VARIABLES
|
|||||
Variable
|
Formas de la variable
|
Conocimiento sobre la
composición química de los productos
|
Conocimiento sobre los
impactos en el ambiente
|
Preocupación por los
impactos en el ambiente
|
Disposición de sustituir
productos tradicionales por productos amigables con el ambiente
|
Género
|
Masculino
|
Conocimiento bajo
|
Conocimiento bajo
|
Preocupación media
|
Sustituirían los productos pero sin asumir costos adicionales
|
Femenino
|
Conocimiento bajo
|
Conocimiento medio
|
Preocupación media
|
Sustituirían los productos siempre y cuando tengan las mismas o
mejores propiedades y no se modifique el precio
|
|
Edad
|
Entre 18 y 21
|
Conocimiento medio
|
Conocimiento alto
|
Preocupación alta
|
Sustituirían los productos sin considerar las modificaciones en el
precio
|
Entre 22 y 29
|
Conocimiento bajo
|
Conocimiento medio
|
Preocupación alta
|
Sustituirían los productos si no aumenta el precio y se mantienen las
propiedades
|
|
Entre 30 y 40
|
Conocimiento nulo
|
Conocimiento nulo
|
Preocupación media
|
Sustituirían los productos si cuestan lo mismo y mantienen las
propiedades
|
|
Más de 40
|
Conocimiento nulo
|
Conocimiento nulo
|
Preocupación media
|
Sustituirían los productos si cuestan lo mismo y mantienen las
propiedades
|
|
Estrato socioeco-nómico
|
1, 2 y 3
|
Conocimiento nulo
|
Conocimiento nulo
|
Preocupación nula
|
Sustituirían los productos si cuesta menos y mantienen las
propiedades
|
4, 5 y 6
|
Conocimiento bajo
|
Conocimiento medio
|
Preocupación alta
|
Sustituirían los productos y estarían dispuestos a pagar un mayor
precio
|
|
Nivel educativo
|
Primaria
|
Conocimiento nulo
|
Conocimiento nulo
|
Preocupación baja
|
Sustituirían los productos si cuesta menos y mantienen las
propiedades
|
Bachillerato
|
Conocimiento nulo
|
Conocimiento nulo
|
Preocupación media
|
Sustituirían los productos si cuestan lo mismo y mantienen las
propiedades
|
|
Pregrado
|
Conocimiento bajo
|
Conocimiento medio
|
Preocupación media
|
Sustituirían los productos si cuestan lo mismo y mantienen las
propiedades
|
|
Postgrado
|
Conocimiento medio
|
Conoce en alto grado
|
Preocupación alta
|
Sustituirían los productos y estarían dispuestos a pagar un mayor
precio
|
Fuente: elaboración propia.
Las personas con mayor nivel económico, con mayor
grado de formación académica y las más jóvenes son quienes tienen mayores
niveles de conciencia sobre las incidencias de los productos de aseo
tradicionales en el ambiente; y quienes/este grupo de personas manifiesta una
mayor disposición para sustituir tales productos por otros, con características
diferentes pero que sean igual de eficientes. Por otro lado, existe una
relación negativa entre los niveles económicos inferiores, la formación básica
y la edad en términos de las dinámicas y repercusiones ambientales de los
productos.
Se denota una relación significativa entre la
educación y el pensamiento en el ambiente, y merece especial atención la
posición de las personas más jóvenes en estos términos. Entre otras cosas,
porque en las instituciones educativas y las universidades de la ciudad se han
asumido unos compromisos con la seguridad ambiente desde la formación de las
personas.
Percepciones
sobre los efectos de los productos de aseo en el ambiente
Considerando que la investigación comprende un
aspecto cualitativo en las dimensiones de la complementariedad metodológica, se
abordaron los sujetos de la muestra desde una perspectiva dialógica que
permitiera recuperar voces y testimonios vivos de las implicaciones de los
productos de aseo en el ambiente. Desde esta perspectiva, se logró realizar una
agrupación de los comentos que mantienen una mayor fuerza ergativa desde las
voces recuperadas.
En este sentido, las opiniones de los actores, toman
diversas posiciones en torno a las responsabilidades de dichos procesos
contaminantes; algunos desconocen la relación entre productos de aseo y
contaminación ambiental, otros hablan sobre las responsabilidades mientras que
una proporción hace alusión a los hábitos de consumo de las familias. En lo
fundamental, se intentan recuperar las voces con mayor trascendencia para las
pretensiones de la investigación.
En una primera exploración, se alude al
desconocimiento de las personas sobre los efectos del uso de productos de
limpieza en el hogar como un factor de gran impacto para el establecimiento de
los niveles de contaminación.
C7[2]: En la
mayoría de los casos las personas ignoramos los efectos que tienen los
productos de aseo tradicionales en las condiciones del medio ambiente y por
eso, no hacemos nada al respecto
Por otro lado, las voces de las personas se levantan
para establecer la culpabilidad de los efectos de los productos de aseo en el
ambiente. Así, existen posiciones que cargan la responsabilidad sobre las
personas y sus conductas.
C3: El
calentamiento global es una consecuencia de los actos de las personas y desde
el hogar, debemos hacer cosas para mejorar.
Mientras que otras hacen alusión a las empresas y el
Estado como principales responsables de las problemáticas ambientales que se
desprenden del uso de los productos de aseo. Las primeras por la composición
química de los productos, y el segundo por una falta de regulación y
normatividad para el desarrollo de los procesos de fabricación y
comercialización de los mismos en el mercado.
C19: Existe
una gran responsabilidad de las empresas que crean los productos y del Estado
por la falta de regulación, nosotros como consumidores y es poco lo que podemos
hacer.
En las voces de los actores sociales también se
evidencia un grado alto de escepticismo sobre las cualidades y atributos de los
productos amigables con el ambiente. Es inevitable que las personas tengan
algunas restricciones sobre las características de elementos que poco han usado
y en generalmente, en esta problemática, se sustenta dicha percepción.
C56: No
considero que los productos amigables con el medio ambiente tengan las mismas
funciones y calidad que los de uso común.
C68: Es
necesario mirar si los productos amigables con el medio ambiente cumplen las
mismas funciones de los tradicionales.
Además, las personas demuestran una asociación
negativa entre los productos amigables con el medio ambiente y el costo de los
mismos, planteando una dificultad financiera de los consumidores para poder
adquirirlos.
C32: Lo que
sucede es que los productos que hacen menos daños tienen mayor costo y es más
difícil comprarlos.
Sin embargo, algunas personas plantean una premura
en la sustitución de productos dañinos por algunos emergentes con condiciones
más solidarias con el contexto ambiental.
C27: Es
necesario que en los hogares se empiece a sustituir productos dañinos del medio
ambiente por productos con características diferentes.
Una problemática que puede dificultar esta
emergencia de sustitución en las familias es el hábito de consumo que se ha
construido histórica y socialmente, en el que los procesos mentales -asociados
con el uso de los productos- ha sido codificado por el ambiente para la
regeneración de relaciones de lealtad entre los clientes y las empresas.
C45: Las
familias estamos acostumbradas a determinados productos, por eso es muy difícil
cambiar los productos que usamos todos los días.
En este contexto aparecen dos funciones
fundamentales de los medios de comunicación: información y persuasión; con lo
que se pretende que las personas tengan un acceso eficiente a la información de
los productos y se desarrollen estrategias publicitarias, cuyo enfoque sea la
modificación de los hábitos y conductas de consumo de las personas.
La importancia de este proceso dialógico y reflexivo
con las personas se fundamenta en la interpretación social conceptual que se
tiene de la problemática que se analiza. Gran parte de los personajes
estudiados considera que la responsabilidad de conservación del planeta es un
asunto que compete a todos los actores de la sociedad, y que deben desarrollarse
esfuerzos y compromisos colectivos para la transformación de las conductas de
los consumidores.
C13: Todos
debemos aportar un poco desde el hogar para disminuir las problemáticas
medioambientales.
Desde la perspectiva de la caracterización de los
consumidores, el conocimiento de las relaciones entre productos de aseo y
contaminación ambiental, y las percepciones de las personas sobre dichas
relaciones, es claro que en la ciudad de Santa Marta existen tensiones
significativas en la configuración social de la problemática. Además, emergen
importantes preocupaciones por el desconocimiento sobre los efectos que tienen
algunas prácticas cotidianas sobre el contexto. Esta ciudad se ha convertido en
una de las mayormente afectadas por el cambio climático y requiere de unos
procesos adaptativos de las conductas de los consumidores para mitigar el
mismo.
Conclusiones
Existe una tendencia mundial en la producción y
consumo de productos sostenibles derivados del concepto de desarrollo
sostenible, con poco o nulo contenido de componentes químicos y contaminantes.
Esta dinámica no es ajena a las personas que habitan la ciudad de Santa Marta,
preocupados de los residuos que arrojan diariamente, que a su vez se
caracterizan por ser altamente contaminantes y no biodegradables o de muy lenta
y difícil asimilación por el medio provocando impactos negativos en los
ecosistemas marinos y terrestres de su entorno.
El estudio mostró que los comportamientos de compra
de los consumidores son influenciados por diversos factores, manifestando que
los que más repercuten en su compra son los comerciales en medios masivos de
comunicación, seguido por las promociones.
También se denota un conocimiento parcial de los
consumidores de los productos de aseo y limpieza sobre el nivel de contaminación
que producen éstos y sus percepciones para evitarla; manifiestan que se
requiere de la participación de actores gubernamentales, sociales y
empresariales. A su vez, se identificó que tienen un alto grado de preocupación
por las repercusiones de los productos de aseo en la calidad de las condiciones
del ambiente.
La intención, por parte de la mayoría de
encuestados, en sustituir productos de aseo tradicionales por productos
emergentes que son más amigables con el medio ambiente, como una manera de
contrarrestar los efectos de consumo en las condiciones naturales, esperando
que los productos nuevos tengan el mismo costo que los usados normalmente.
También resulta interesante que las personas con mayor nivel económico, con
mayor grado de formación académica y las más jóvenes son quienes tienen mayores
niveles de conciencia sobre las incidencias de los productos de aseo
tradicionales en el ambiente, y quienes manifiestan una mayor disposición para
sustituir tales productos por otros que con características diferentes, pero
sean igual de eficientes.
Finalmente, como futura línea de investigación, se
plantea analizar las implicaciones de este estudio para el sector empresarial;
actores clave también en la búsqueda de una producción y un consumo cada vez
más sostenibles, para tener una mejor comprensión de la realidad partiendo de
los resultados de la exploración para cambiar hábitos de consumo y vislumbrar
oportunidades comerciales de productos emergentes amigables con el ambiente.
Alonso, L., Rodríguez, C. y Rojo, R. (2014). Crisis
y nuevos patrones de consumo: discursos sociales acerca del consumo ecológico
en el ámbito de las grandes ciudades españolas. Empiria. Revista de metodología de ciencias sociales, (29), 13-38.
Asociación
Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI, 2015). Cámara de la Industria de
Comercio y de Aseo. Documento General. Recuperado de: http://www.andi.com.co /cica/Documents /Documento %20General %20de%20la% 20C%C3%A1mara%20 Ene%202015.pdf
Baggio, A. y Leocádio, Á. (2013). Who are the sustainable consumers? Ciências Sociais Unisinos, 49(3), 253-262.
Ballesteros, C. (2008). De la responsabilidad al
activismo a través del consumo. Tu compra es tu voto. Crítica (955), 1-100.
Bédard, A., Varraso,
R., Sanchez, M., Clavel, F., Zock, J., Kauffmann, F. y Le Moual, N. (2014). Cleaning sprays, household help and
asthma among elderly women. Respiratory medicine, 108(1),
171-180.
Bianchi, C., Ferreyra, S. y Kosiak, d. G. (2013). El
consumo responsable: Análisis comparativo en la Argentina y Uruguay. Escritos Contables y de Administración, 4(1),
43-79.
Castañeda, J. S. (2014). Contextualización y
enfoques en el estudio de comportamientos proambientales o ecológicos con miras
a la perfilación del consumidor verde. Suma de Negocios, 5(10), 34-39.
Cohen,
B. y Muñoz, P. (2015). Sharing cities and sustainable consumption and
production: towards an integrated framework. Journal of Cleaner Production, 134,
87-97.
Corredor,
A.D., & Miranda, L.F. (2017). Responsabilidad Social Universitaria (RSU): Acciones
desde la extensión y la proyección social en la Universidad del Magdalena,
Colombia, 2012-2016. En Gorrochategui, N., Martins de Oliveira, V., Hernández
Bernal, A. P., Garzón, M., Fernando, L., & Michel, L. (2017). Responsabilidad social de las organizaciones
(RSO): Aportes teórico-prácticos para lograr los objetivos de desarrollo
sostenible en América Latina (pp. 225-242). Bogotá:
Universidad Santo Tomás.
Earth,
O. (2015). Eugene memorandum: The role of cities in advancing sustainable
consumption. Sustainability:
Science, Practice, y Policy, 11(1),1-4.
El-Gawad,
H. S. A. (2014). Aquatic environmental monitoring and removal efficiency of
detergents. Water Science, 28(1), 51-64.
Ezendam,
J., Bokkers, B. G. H., Bil, W., & Delmaar, J. E. (2017). Skin sensitisation
quantitative risk assessment (QRA) based on aggregate dermal exposure to
methylisothiazolinone in personal care and household cleaning products. Food
and chemical toxicology 2018: advance online publication (ahead of print).
Faggi, A., Breuste, J., Melignani, E.
y Guida, J. (2015). Estado y percepción de los servicios ecosistémicos de las
riberas del matanza-riachuelo. European
Scientific Journal, ESJ, 11(10), 296-305.
Fatima, S., Ajmal, R., Badr, G. y Khan, R. (2014). Harmful effect of
detergents on lipase. Cell
Biochemistry and Biophysics, 70(2), 759-63.
doi: http://dx.doi.org/ 10.1007/s12013- 014-9978-4
Francés, D. (2012). La motivación de compra de
productos de comercio justo: propuesta de un índice de medición por diferencias
sociodemográficas. Cuadernos de
Administración, 25(45),
63-85.
Garcia,
M., Kaczerewska, O., Ribosa, I., Brycki, B., Materna, P. y Drgas, M. (2016). Biodegradability and aquatic toxicity of quaternary
ammonium-based gemini surfactants: Effect of the spacer on their ecological
properties.Chemosphere, 154,
155-160. doi: http://dx.doi.org/ 10.1016/ j.chemosphere .2016.03.109
Garcia, E., Von
Goetz, N., Siegrist, M. y Hungerbühler, K. (2017). Use-patterns of personal care and household
cleaning products in Switzerland. Food and Chemical Toxicology, 99,
24-39.
Gil, M., Soto, A., Usma, J. y Gutiérrez, O.
(2013). Contaminantes emergentes en aguas, efectos y
posibles tratamientos. Producción+ limpia, 7(2), 52-73.
Goodyear, N., Markkanen,
P., Beato, C., Mohamed, H., Gore, R., Galligan, C. y Quinn, M. (2017). Cleaning and disinfection in home
care: A comparison of 2 commercial products with potentially different
consequences for respiratory health. American journal of infection control,
46(4), 410-416.
Hrenovic, J. y Ivankovic, T. (2007). Toxicity of anionic and cationic
surfactant to Acinetobacter junii in pure culture. Open Life Sciences, 2(3),
405-414.
Hrenović, J. y Ivanković, T. (2010). Surfactants in the
environment. Arhiv za higijenu rada
i toksikologiju, 61(1),
95-109.
Jardak, K., Drogui, P. y Daghrir, R.
(2016). Surfactants in aquatic and terrestrial environment: Occurrence,
behavior, and treatment processes. Environmental
Science and Pollution Research International, 23(4), 3195-3216.
doi:http://dx.doi.org/ 10.1007/s 11356 -015-5803-x
Jurado,
E., Fernández, M., Lechuga, M. y Ríos, F. (2012). Environmental impact of ether carboxylic derivative surfactants. Journal of Surfactants and
Detergents, 15(1), 1-7. doi: http://dx.doi.org /10.1007/ s11743-011 -1278-z
King,
E., Cavender, J., Balvanera, P., Mwampamba, T. y Polasky, S. (2015). Trade-offs
in ecosystem services and varying stakeholder preferences: evaluating
conflicts, obstacles, and opportunities. Ecol. Soc,20(3), 1-25.
Latif, M. T., Wanfi, L., Hanif, N. M.,
Roslan, R. N., Ali, M. M. y Mushrifah, I. (2012). Composition and distribution
of surfactants around Lake Chini, Malaysia. Environmental
Monitoring and Assessment, 184(3), 1325-1334.
doi: http://dx.doi.org /10.1007 /s10661-0 11-2043-5
Li,
Y., Lu, Y., Zhang, X., Liu, L., Wang, M. y Jiang, X. (2016). Propensity of
green consumption behaviors in representative cities in China. Journal of Cleaner Production, 133,
1328-1336
Liu,
G., Amakpah, S. W., Yang, Z., Chen, B., Hao, Y. y Ulgiati, S. (2016). The
Evolution of Cities: “Brains” or “Parasites” of Sustainable Production and
Consumption Processes in China. Energy Procedia, 88, 218-223.
Lukman, R. K., Glavič, P., Carpenter, A. y Virtič,
P. (2016). Sustainable consumption and production–Research,
experience, and development–The Europe we want. Journal of Cleaner Production, 138, 139-147.
Lechuga, M., Fernández, A., Fernández,
M., Jurado, E., Burgos, A. & Ríos, F. (2014). Combined use of ozonation and
biodegradation of anionic and non-ionic surfactants. Journal of Surfactants and Detergents,17(2), 363-370.
doi: http://dx.doi.org/ 10.1007/s11743 -013-1480-2
Lema, I., García, R. y Muñoz, J. (2015). Las
iniciativas de consumo responsable como espacios de innovación comunitaria. Revista de estudios e investigación en
psicología y educación, 14, 29-33.
Martín, C., Alejandro, D. y Rescia, A.
(2007). Organización y sostenibilidad en un sistema urbano socio-ecológico y
complejo. Revista Internacional de
Tecnología, Sostenibilidad y Humanismo, 1, 103-121.
Martos, A., Pacheco, R., Ordóñez, J. y Jadraque, E.
(2016). Towards successful environmental performance of
sustainable cities: Intervening sectors. A review. Renewable and Sustainable Energy Reviews,57, 479-495.
Masakorala, K., Turner, A. y Brown, M. (2011). Toxicity of synthetic
surfactants to the marine macroalga, ulva lactuca. Water, Air and Soil Pollution, 218(1-4), 283-291.
doi: http://dx.doi.org/ 10.1007/s11270-010-0641-4
Monaghan,
P., North, P. y Southern, A. (2016). Ecological empowerment and Enterprise
Zones: pain free transitions to sustainable production in cities or fool's
gold?. Journal of Cleaner
Production, 134, 395-405.
Naciones Unidas (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo
Sostenible. Recuperado el 2016 de Mayo de 13, de Resolución aprobada por la
Asamblea General el 25 de septiembre de 2015:
http://www.un.org/es /comun/docs /?symbol=A/RES/70/1
Nur-e-alam, M., Islam, M., Islam, M.,
Rima, F. y Islam, M. (2016). Quality analysis, miceller behavior, and
environmental impact of some laundry detergents available in bangladesh. Environmental Science and Pollution
Research International, 23(6), 5468-5476.
doi: http://dx.doi.org/ 10.1007/s11356-015-5724-8
Ocampo, S., Perdomo, J. y Castaño, L. (2014). El
concepto de consumo socialmente responsable y su medición. Una revisión de la
literatura. Estudios Gerenciales, 30(132), 287-300.
O'Farrell, P., Anderson, P., Le Maitre, D. y Holmes,
P. (2012). Insights and opportunities offered by a rapid
ecosystem service assessment in promoting a conservation agenda in an urban
biodiversity hotspot. Ecology and
Society, 17(3), 27-41.
Olkowska, E., Polkowska, A., Ruman, M. y
Namienik, J. (2015). Similar concentration of surfactants in rural and urban
areas. Environmental Chemistry
Letters, 13(1), 97-104.
doi: http://dx.doi.org/10.1007/s10311-014-0485-z
ONU
(2015). Organización de las Naciones Unidas. Obtenido de El lema del
consumo y la producción sostenibles es «más con menos»:
http://www.un.org /sustainabledevelopment/ es/ 2015/09 /el- lema- del -consumo- y-la-produccion -sostenibles -es-mas- con-menos/
Özçağlar, N. (2009). Quel sens les consommateurs
responsables donnent-ils à leur consommation? Une approche par les récits de
vie. Recherche et Applications en
Marketing, 24(3), 3-23.
Pedrazzani,
R., Ceretti, E., Zerbini, I., Casale, R., Gozio, E., Bertanza, G. y Feretti, D.
(2012). Biodegradability, toxicity and
mutagenicity of detergents: Integrated experimental evaluations. Ecotoxicology and Environmental
Safety, 84, 274-281.
doi:http://dx.doi.org/ 10.1016/j.ecoenv.2012.07.023
Pérez, R. (2012). Antecedentes y consecuencias de la
identificación del consumidor con la empresa: revisión conceptual y
clasificación. Cuadernos de
Administración, 25(44),
93-115.
Polanco, J. (2014). La responsabilidad social del
grupo EPM: una nueva postura política frente al territorio. Cuadernos de Administración, 27(49), 65-86.
Rebello,
S., Asok, A., Mundayoor, S. y Jisha, M. (2014). Surfactants: Toxicity, remediation and green surfactants. Environmental
Chemistry Letters, 12(2), 275-287.
doi: http://dx.doi.org/10.1007/s10311-014-0466-2
Rocca, L. y Rodríguez, E. (2007). La
insostenibilidad del desarrollo urbano: El caso de Santa Marta–Colombia. Clío América, 1(1), 64-100.
Salgado,
I., Cárcamo, H., Martínez, A., Carballo, M., Cruz, M. y Durán, M. (2011).
Efectos Ambientales de Contaminantes Químicos en las Aguas: Una Propuesta
Biotecnológica para su Eliminación. Revista Cubana de Química, 23(3),
87-95.
Schaider, L., Ackerman, J. y Rudel, R. (2016). Septic systems as sources of organic wastewater compounds in domestic
drinking water wells in a shallow sand and gravel aquifer. Science of the Total Environment, 547,
470-481.
Sanclemente, J. (2015). La responsabilidad social
empresarial (RSE) de los pequeños distribuidores minoristas. Clío América, 9(17), 42-56.
Vale, J. A. (2016). Household products. Medicine, 44(3), 170–172. doi:
10.1016/j.mpmed.2015.12.016
Varela, L. y Suárez, T. (2010). Determinación del perfil del cliente de la
Eco Bola en la ciudad de Bogotá. Recuperado de: http://www.javeriana.edu.co/ biblos/tesis /economia/tesis 290.pdf
Vergragt, P. J., Dendler, L., de Jong, M. y Matus,
K. (2016). Transitions to sustainable consumption and production
in cities. Journal of Cleaner
Production.
Wang,
J. y Wu, L. (2016). The impact of emotions on the intention of sustainable
consumption choices: evidence from a big city in an emerging country. Journal of Cleaner Production, 126, 325-336.
Williams, H., Moyns, E., Bateman, D., Thomas, S.,
Thompson, J. y Vale, J. (2012). Hazard of household cleaning products: a study
undertaken by the UK National Poisons Information Service. Clinical toxicology, 50(8), 770-775.
Yang,
B., Xu, T. y Shi, L. (2016). Analysis on sustainable urban development levels
and trends in China's cities. Journal
of Cleaner Production. 141,
868-880
Yuan, C. L., Xu, Z. Z., Fan, M. X., Liu, H. Y., Xie, Y. H. y Zhu, T.
(2014). Study on characteristics and harm of surfactants. Journal of Chemical and Pharmaceutical
Research, 6(7), 2233-2237.
1 Se entiende por aseo general la labor de limpieza que
incluye todos los componentes de la casa.
2 Es una abreviación para identificar el número del
cuestionario. La C significa cuestionario y la constante representa el número
en la lista del cuestionario.