Editorial
Jangwa Pana, el Caribe y “Publish or Perish”
Jangwa Pana, the Caribbean and “Publish or Perish”
William Andrés Martínez-Dueñas1 & Angélica María Arias-Ocampo2
1. Editor - Universidad del Magdalena, Colombia. Correo: wmartinez@unimagdalena.edu.co – ORCID ID: 0000-0003-0921-1149
2. Asistente editorial – Universidad del Magdalena, Colombia. Correo: aarias@unimagdalena.edu.co - ORCID ID: 0000-0003-0767-6401
Resulta curioso que el nombre de nuestra publicación sea Jangwa Pana. Si recordamos la editorial del año 2012, ahí se indica que este nombre, en la lengua del pueblo Kogui de la Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia) significa lo siguiente:
“Jangwa: Conocimiento en el origen, en la oscuridad, antes del amanecer, pensamiento, recuerdo. Pana: Transmisión de la palabra, la palabra hablada” (Aja-Eslava, 2012, p. 8).
Esto nos lleva a cuestionarnos por qué ponerle un nombre que hace referencia “a la concepción que tiene el pueblo indígena Kogui sobre el conocimiento ancestral y su transmisión a través de la palabra hablada” (Aja-Eslava, 2012, p. 8), a una publicación que pretende ser reconocida como científica o académica. Quizá en algún momento perdimos el rumbo, o quizá creímos que era posible conciliar las fuerzas de las lógicas transnacionales de la publicación científica y su lema “publish or perish” –a propósito, también, del software que usamos más abajo–, con otras formas de compilación y transmisión de conocimiento. Esto nos lleva a plantearnos nuevamente preguntas como ¿quién puede hablar/escribir? ¿quién puede representar y quién debe ser representado? y ¿para qué lo hacemos? Con esta reflexión inicial damos paso a un breve y no experto análisis bibliométrico de la revista Jangwa Pana, con el cual esperamos ganar lineamientos para orientar el futuro de esta publicación.
El tema Caribe en Jangwa Pana
En sus inicios la revista Jangwa Pana tenía como prioridad publicar contribuciones antropológicas sobre el Caribe, especialmente en el ámbito sociocultural y con énfasis en el tema de la identidad, un objetivo no solo académico, sino político que se mantiene hasta nuestros días. No obstante, la revista en su evolución y “negociación” con las políticas transnacionales de publicación, ha pasado a ser una publicación científica de Ciencias Sociales y Humanidades, esto en primer lugar porque la unidad académica que la apoya es la Facultad de Humanidades de la Universidad del Magdalena, en segundo lugar porque empezaron a llegar contribuciones desde diferentes áreas del conocimiento y otras de corte inter y transdisciplinario (por ejemplo sobre patrimonio, conflicto y educación) y en tercer lugar porque las contribuciones antropológicas sobre el caribe no son permanentes, lo cual ponía en riesgo la sostenibilidad de la revista. Con esto en mente hemos realizado un análisis descriptivo sobre cómo aparece el tema “caribe” en la revista y con esto invitar a más autores a que sigan enviado contribuciones sobre este tema, pero también hacemos un llamado a todos los científicos sociales y humanistas para que sometan sus trabajos desde cualquiera de sus disciplinas y temáticas, donde el requisito principal es el carácter inter o transdisciplinario y crítico de sus propuestas.
Al igual que cualquier categoría espacial o geopolítica el caribe puede remitir a múltiples lugares, territorios o espacios, así mismo lo caribe puede remitir a grupos humanos y prácticas culturales. Además, según las contribuciones donde se menciona o usa la categoría caribe (Anexo 1), este puede hacer referencia no solo a un área geográfica, sino también a una comunidad imaginada, a una identidad y a una ideología. En sus inicios y buena parte de la vida de Jangwa Pana se promovió la publicación de temas sobre aquella categoría turbia e indefinida que llamamos caribe, pero en su evolución como revista de Humanidades y Ciencias Sociales hemos visto un decrecimiento progresivo de contribuciones sobre este tema, lo cual está asociado al proceso editorial (convocatorias y arbitraje) y a la ampliación de su alcance temático y disciplinario.
En los 15 años de existencia de Jangwa Pana equivalentes a 15 números de la revista y a 163 artículos, la palabra Caribe se usa en 38 de sus artículos (22%) para referirse entre otras cosas: a la Costa, al Mar y la cuenca del Caribe, a la región que comprende islas como Jamaica, San Andrés y Cuba; caribe como identidad y tradiciones o categoría étnica; caribe como una porción del territorio colombiano, a lo cual se contrapone la idea de un Gran Caribe, que abarca países como Venezuela, Panamá, Cuba, Haití, entre otras entidades geográficas; y caribe como ideología o pensamiento. En el anexo 1 dejamos los datos de los diferentes artículos que usan la palabra caribe y el fragmento en el texto donde lo usan, esperamos que esto sirva de referencia a aquellos que quieran hacer un análisis más profundo. Es importante mencionar que otros artículos presentan investigaciones realizadas en lo que se puede considerar Caribe Colombiano y el Gran Caribe, no obstante, al no emplear la palabra caribe no se incluyeron en este análisis.
Si bien es una preocupación de esta publicación los temas relativos a lo caribe, con la ampliación de nuestro interés a las Ciencias Sociales y las Humanidades, en los últimos años hemos recibido contribuciones desde el cine y las letras, el derecho, la educación, la lingüística, la bioantropologia y la arqueología, desde varios países que rebasan las fronteras geográficas de lo que entendemos por caribe. Lo que nos une, es el carácter interdisciplinario, transdisciplinario y crítico de los estudios y reflexiones que publicamos. Si miramos las contribuciones de los últimos cinco años vemos temas cómo complejidad (Maldonado, 2012), interculturalidad (Rojas & Barona, 2012), decolonialidad (Sánchez, 2012), patrimonio (Concha, 2013; Paredes & Rodríguez, 2013; Galvan, 2013; Meleno, 2013; Ligorred, 2013; Ruiz & Solis, 2013; Cabras, Crisponi, Pinna & Sistu, 2013; Ramírez & Saldarriaga, 2013; Cardona, 2013; Salazar, 2013), paleopatología (Rojas & Perafán, 2014; Maita & Minaya, 2014, Ordaz & Vazquez, 2014; Fabra, Salega, González & Tavarone, 2014; Serrano & Santos, 2014; Alfaro & Gómez, 2014; Kolp-Gogoy, Palma, Enriquez, Fernández & Makowski, 2014; Porto, 2014; Ubelaker, 2014 a; Ubelaker, 2014b; Cote, 2014; Assis & Santos, 2014; García-Schlegel, 2014) Innovación Popular (Llinás & Martínez, 2014), Migraciones (Villota, 2015; Herrera, 2015), Cine (Castelli y Valles, 2015), Educación (Torrejano, 2015), literatura latinoamericana (Guichot, 2015), ocio (Acebedo, 2015), género (Andrade-Salazar, Borja-Acosta, Soto-Cardona & Camelo-Osorio, 2016), alimentación (Quesada & Villamil, 2016), entre otros tantos temas. En el número que presentamos con esta editorial, vale la pena resaltar las contribuciones sobre el tema del conflicto y paz (Ochoa-Cubillos, Vanegas-Carvajal & ArizabaletaDomínguez, 2017; Sañudo-Ospina, 2017; TorresGómez, 2017), haciendo evidente una vez más la relevancia de las ciencias sociales y humanidades para entender y afrontar las diferentes problemáticas de nuestros tiempos.
Orígenes de los autores de la revista Jangwa Pana
La diversidad de países representados en los autores que publican en la revista ha ido aumentando de una manera paulatina a medida que pasa el tiempo, siendo Colombia el país con el mayor número de autores, seguido de Argentina, México, Estados Unido, Brasil y España. Como se observa en la Figura 1, autores de Estados Unidos, España, Italia, Portugal, Uruguay han enviado contribuciones a la revista abordando diversidad de temas desde áreas como Antropología forense, Cine, Derecho, Discapacidad, Educación, Filosofía, Historia, Literatura, Paleopatología, Periodismo, Postconflicto y Psicología; temas que han ido apareciendo recientemente gracias a la multidisciplinariedad que promueve la revista. A pesar de que la revista ha contado con autores de lo que se considera el gran caribe, es evidente que están subrepresentados si miramos la revista en su conjunto.
Tipología de artículos
Jangwa Pana al ser una publicación académica identificada con las dinámicas de las publicaciones científicas, ha propendido por publicar no solo contribuciones originales de calidad en la Antropología en particular y en general en las Ciencias Sociales y las Humanidades, sino también porque sus artículos presenten nuevo conocimiento cuyo origen sea un proceso de investigación riguroso, es por esto que el mayor número de contribuciones están concentradas en la categoría de artículos con resultados de investigación (Figura 2) (ver normas para los autores). Los artículos de reflexión académica, han sido menos abundantes, lo que no se debe únicamente a que se sometan menos artículos en esta categoría, sino porque son los documentos que presentan las más altas tasas de rechazo por parte de los pares ciegos que evalúan los artículos de Jangwa Pana. No obstante, para Jangwa Pana las contribuciones de artículos de reflexión y revisión de literatura son relevantes y motivamos a nuestros lectores a que los sigan sometiendo, entre otras razones porque son los más citados.
País donde se realiza la investigación
Las investigaciones publicadas en la revista Jangwa Pana principalmente se han realizado en Colombia, seguido por estudios realizados en países como Argentina, Brasil y México. En la figura 3 se pueden apreciar los diferentes países donde se han realizado las investigaciones publicadas en Jangwa Pana. Observamos que hay una tendencia a la internacionalización de la revista y que no solo se mantendrá, sino que seguirá creciendo. Esta es una oportunidad para agradecer al enorme número de pares ciegos que desde diversos países de Iberoamérica nos han apoyado en el proceso editorial, sin ese apoyo, esta revista no sería posible.
Análisis de las citaciones de los artículos
Como se puede observar en la Figura 4 las citas de los artículos publicados en Jangwa Pana han ido creciendo constantemente, no obstante, podemos identificar dos momentos: 1) el periodo 2001-2010: donde se presenta un crecimiento “exponencial” del número de citaciones y 2) 20112016: donde el crecimiento de las citas por año es menor. Esto indicaría un crecimiento promedio de aproximadamente 10 citas por año, si sacamos los tres artículos más citados (Tabla 1). Estos artículos más citados (Barbero, 2001; Avella, 2002; Restrepo & Escobar, 2003; Avella, 2003; Restrepo, 2006; Gaztambide, 2006; Arruti, 2009) constituyen el 74% (232) del total de las citas de la revista (311). A pesar de que estos datos son muy interesantes, el análisis bibliométrico no nos permite entender el porqué de este comportamiento. Si nos centramos en los últimos cinco años (20122016), podemos ver que el volumen más citado es el del 2014, que corresponde al número especial de paleopatología, el cual es el primero dedicado a temas bioantropológicos en la historia de Jangwa Pana. Por otro lado, en la figura 5 podemos observar el número de citas de los artículos publicados en un mismo año, donde tenemos que los artículos publicados en los años 2006 y 2009 son los que cuenta con más citaciones, los cuales corresponden en su mayoría a dos de los tres artículos más citados, que ya mencionamos. En resumidas cuentas, y lo que nos interesa resaltar es que en los últimos cinco años hay una dinámica de citación de los artículos publicados por Jangwa Pana, inclusive ya se reportan citas de trabajos publicados en 2016.
Consideraciones finales
Quizá si perdimos el rumbo, pero eso no quiere decir que todo este perdido. La reconfiguración de la revista Jangwa Pana ha permitido que su propósito original aún se mantenga: ofrecer un espacio para crear aquello que muchos llaman caribe y que los que tengan algo que decir, lo puedan decir, siempre y cuando se sometan al proceso editorial. Desde la lógica del “publish or perish”, la revista posee una dinámica de citación que hace que mantengamos el compromiso de seguirla editando, tratando de hacernos un espacio en la lógica de las políticas transnacionales de la publicación científica que hemos asumido sin cuestionamiento alguno. Finalmente, y quizá lo más importante, es que podemos decir que Jangwa Pana es una revista que se consolida como una publicación centrada en temas inter y transdisciplinarios con enfoque crítico desde las diferentes disciplinas de las Ciencias Sociales y las Humanidades.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Acebedo-Afanador, M. (2015). Ocio, trabajo y cultura: perspectiva de realización humana. Jangwa Pana, 14, 148 - 159.
Aja-Eslava, L. (2012). Editorial. Revitalización de la palabra sagrada. Jangwa Pana, 11, 7-9.
Alfaro, M. E., & Gómez, S. (2014). Mujeres del formativo. Salud y actividades en San José Mogote, Oaxaca. Jangwa Pana, 13, 82 – 99
Andrade-Salazar, J.A., Borja-Acosta, A.M., SotoCardona J.A. & Camelo-Osorio, S.P. (2016). Homofobia: Apreciaciones desde tres perspectivas psicológicas. Jangwa Pana, 15 (1), 13 – 27
Arruti, J.M. (2009). Quilombos. Jangwa Pana, 8, 102-121.
Assis, S., & Santos, A. (2014). La danza de los esqueletos: la enseñanza de la bioarqueología a los niños y al público en general. Jangwa Pana, 13, 179-185
Avella, F. (2002). La diáspora creole anglófona del Caribe occidental. Jangwa Pana, 2, 3-16.
Avella, F. (2003). Proceso identitario y pensamiento caribe. Jangwa Pana, 3 (1), 76-80
Avella, F. (2006). La vida en el pensamiento Caribe. Jangwa Pana, 5, 65-78.
Barbero, J.M. (2001). Antropología y ciudad culturas urbanas de fin de siglo: la mirada antropológica. Jangwa Pana, 1 (1), 59-68
Bedoya-Ramírez, J. (2015). Las prácticas culturales de los ropavejeros de la plaza España de Bogotá. Jangwa Pana, 14, 90 - 98.
Cabras E., Crisponi, M. A., Pinna, P. & Situ, G. (2013). Las oportunidades del diálogo intercultural y el desarrollo de las comunidades marginales a través del turismo cultural. Un caso de estudio: South-East Archeritage. Jangwa pana 12, 99-114
Cardona, A. (2013). Un museo andariego. La experiencia dialógica de construcción colectiva del patrimonio entre el museo y la comunidad. Jangwa Pana 12,150-158
Castelli-Olvera, A. & Valles-Ruiz, R. (2015). Representaciones femeninas en el cine: poder y género en la película Rosario Tijeras. Jangwa Pana, 14, 46-58.
Concha, R. (2013). Caracterización de la Cuenca del Río Ibáñez como Paisaje Cultural. Jangwa Pana, 12, 52-65
Cote, L. A. (2014). El Patrimonio como espacio de conflicto en Barichara, Santander. Jangwa Pana, 13, 166-178
Fabra, M., Salega, S., González, C.V. & Tavarone, A. (2014). Lo que el agua nos dejó”: investigaciones bioarqueológicas en la Costa Sur de la Laguna Mar Chiquita (Córdoba, Argentina). Jangwa Pana, 13, 51-64.
Franco, L.G. (2011). Seguiremos hasta el fin: la (in) mudable esencia del patrimonio. Jangwa Pana, 10, 43-67.
Galván, A.I. (2013). Apropiación y Revitalización de México americanos en Pilsen en la ciudad de Chicago, Ill. “Afirmando una Identidad” Jangwa Pana 12, 25-34
García-García, M.F., Pulido-Melo, C.A. & SalazarUribe, M.O. (2016). Mariposas de otras tierras – El arte como vehículo. Jangwa Pana, 15 (1), 105-116
Garcia-Schlegel, M.T. (2014). La nación unificada en el escenario. Sonia Osorio y el Carnaval de Barranquilla. Jangwa Pana, 13, 186-194
Gaztambide, A. (2006). La invención del caribe a partir de 1898 (Las definiciones del caribe, revisitadas). Jangwa Pana, 5 (1), 1-23.
Gnecco, C. (2011). Entre lo interdisciplinario, la indisciplina y la no disciplinariedad: riesgos y virtudes de los cruces teóricos y prácticos entre las disciplinas académicas, Jangwa Pana, 10, 26-42.
Gordillo, I. (2014). La noción de paisaje en arqueología. Formas de estudio y aportes al Patrimonio. Jangwa Pana, 13, 195-208.
Guichot-Muñoz, E. (2015). Didáctica de lo humano en Viaje al porvenir y El niño del carrizo, de César Vallejo. Jangwa Pana, 14, 125-135.
Herrera-Guitián, Y. (2015). Contextos e identidades culturales en el siglo XXI en Canadá. Jangwa Pana, 14, 113-124.
Jofré, I.C. (2009). Territorios indígenas, patrimonio y arqueología: un debate necesario. Jangwa Pana, 8, 160-172.
Jofré, I.C. (2011). Riquezas que penan, hombres oscuros y mujeres pájaro entre “las cosas de indios”: relaciones “otras” asechando los sentidos de la experiencia moderna en el norte de San Juan, República Argentina. Jangwa Pana, 10, 68-96.
Kolp-Gogoy, A. M., Palma, M. M., Enríquez, T. E., Fernández, V. A. & Makowski, H. K. (2014). “Salud en el horizonte tardío: pastores y agricultores de pueblo viejo-pucará y huamanmarca (perú). Jangwa Pana, 13, 100-117.
Ligorred, J. (2013). La descentralización de la gestión del patrimonio arqueológico en los pueblos vivos de Yucatán (México). Indicadores de participación y coordinación de los diferentes agentes públicos y sociales (México). Jangwa Pana 12, (66- 85)
LLinas, P. R. & Martínez, D. W. (2014). “Innovación popular para acceder al agua: tecnología, creatividad y organización comunitaria en el Barrio Luis R. Calvo (Santa Marta – Colombia). Jangwa Pana, 13, 118-130
Londoño, W. (2011). Más allá del patrimonio: a modo de introducción. Jangwa Pana, 10, 7-12.
Maita, P. K. & Minaya, E. E. (2014). El trauma en la piel: El registro de Tatuajes Paracas Necrópolis. Jangwa Pana, 13, 14-33
Maldonado, C. (2012). Complejidades de las ciencias sociales las contribuciones de la antropología. Jangwa Pana, 11, 10-26
Melero, N. (2013). Ciudades Patrimonio: Pasado y presente: La Habana y Cartagena de Indias. Jangwa Pana, 12, 35-51
Meneses-Ferreira, L. (2010). Aqueología comunitaria, arqueología de contrato y educación patromonial en Brasil. Jangwa Pana, 9, 95-102.
Núñez, A. (2012). Antropología y patrimonio en el contexto multicultural. Jangwa Pana, 11, 40-48.
Ochoa-Cubillos, A.F., Vanegas-Carvajal, E.A. & Arizabaleta-Domínguez, S.L. (2017) (en prensa). Derechos humanos y estándares laborales en las organizaciones, de cara al posconflicto en Colombia. Jangwa Pana, 16 (1)
Ordaz, T. M. & Vázquez, J. A. (2014). La Musealización, una vía para preservar los sitios arqueológicos en Campeche, México. Jangwa Pana, 13, 34-50
Paredes, B. & Rodríguez, N. (2013). Transformaciones en viviendas históricas. Multicultura y Revitalización en ZMHM. Jangwa Pana, 12, 12-24
Pérez, G. (2008). “La nación” El Caribe colombiano imaginarios y relaciones hegemónicas. Jangwa Pana, 7, 70-79.
Porto, J. (2014). Afrodescendientes en Colombia: una revisión de los últimos seis años. Jangwa Pana, 13, 131 – 139.
Quesada-Cárdenas, E.G. & Villamil-Guzmán, C.I. (2016). Los indios y los empedrados sotaquireños. Jangwa Pana, 15 (1), 58-70
Ramírez, S. & Saldarriaga, C. (2013). Usos y abusos del paisaje cultural cafetero: una reflexión desde el concepto de patrimonio. Jangwa Pana, 12, 115-128
Restrepo, E. & Escobar, A. (2003). Antropologías en el mundo. Jangwa Pana, 3, 110-131.
Restrepo, E. (2006). Identidades: planteamientos teóricos y sugerencias metodológicas para su estudio. Jangwa Pana, 5 (1), 24-35
Rojas-Curieux, T. & Barona-Becerra, G. (2012). “Del dicho al hecho hay mucho trecho” o las vicisitudes de la construcción de una sociedad intercultural. Jangwa Pana, 11, 27-39.
Rojas-Sepúlveda, C.M. & Perafán-Ledezma, A.L. (2014). Editorial. Número especial antropología biológica y paleopatología. Jangwa Pana, 13, 7-13
Ruiz, R. & Solís, D. (2013). La conservación del patrimonio natural: Un reto de intervención en el centro histórico de Mérida. Jangwa Pana, 12, 86 – 98
Salazar-González, G. (2013). El territorio cultural en Real de Catorce-Wirikuta. Jangwa Pana, 12, 129-149
Sánchez-Maldonado, J. (2012). Descolonizando el Compromiso Caribe hacia la formulación e identificación de perspectivas otras sobre el Caribe colombiano. Jangwa Pana, 11, 64 – 72
Sañudo-Ospina, J.L. (2017) (en prensa). Los mecanismos de reforma a la constitución y la legitimación a los acuerdos de paz. Jangwa Pana, 16 (1)
Schaan, D. (2010). Sobre os cacicados Amazônicos: sua vida breve e sua morte anunciada. Jangwa Pana, 9, 45-64.
Serrano, L. & Santos, L. (2014). “Minería en aljustrel (Portugal): salud, enfermedad y actividades en los habitantes del pasado. Jangwa Pana, 13, 65-81
Torrejano, R. (2015). La educación que merecemos no es la educación que tenemos: el problema de la falta de calidad en la educación básica y secundaria en Colombia 1903-1933. Jangwa Pana, 14, 59-74.
Torres-Gómez, F. (2017) (en prensa). Perspectivas para la intervención profesional en lo social desde los retos del proceso de paz colombiano. Jangwa Pana, 16 (1)
Ubelaker, D. H. (2014a). Contributions of Pathological Alterations to Forensic Anthropology Interpretation. Jangwa Pana,13, 140 – 151
Ubelaker, D. H. (2014b). La contribución de las alteraciones patológicas a la interpretación en Antropología forense. Traducción: Claudia Mercedes Rojas-Sepúlveda y Astrid Lorena Perafán Ledezma. Jangwa Pana, 13, 152 – 165
Uribe, M.V. & Osorio. A. (2001). Ciudad Perdida: un paisaje cultural en la Sierra Nevada de Santa Marta en Colombia. Jangwa Pana, 1, 123-132.
Verdesio, G. (2011). Entre lo interdisciplinario, la indisciplina y la no disciplinariedad: riesgos y virtudes de los cruces teóricos y prácticos entre las disciplinas académicas. Jangwa Pana, 10, 27-45.
Villota-Galeano, F. (2015). Definir y recrear la identidad nacional: los colombianos en el exterior. Jangwa Pana, 14, 17 - 33.