Antropología forense y violaciones al Derecho Internacional Humanitario (El caso de la antigua Yugoslavia)

Contenido principal del artículo

Edixon Quiñones Reyes

Resumen

En 1989, Slobodan Milosevic, presidente de la Liga Comunista Yugoslava, implementó una reforma constitucional en la que privó del voto en el Congreso de la confederación a la república de Montenegro y a las provincias autónomas Kosovo y Vojvodina; en respuesta, las repúblicas de Eslovenia y Croacia se declararon independientes en 1991, seguidas de Macedonia y Bosnia-Herzegovina en 1992; el mismo año, en la provincia autónoma de Kosovo, los albanokosovares proclamaron la independencia y constituyeron un gobierno paralelo.
Buscando mantener el control territorial por la fuerza, Milosevic emprendió campañas bélicas contra Eslovenia y Croacia en 1991, Bosnia-Herzegovina en 1992 y Kosovo en 1996, en las que se cometieron violaciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH). Con el objetivo de enjuiciar a los responsables de las contravenciones al DIH en el territorio yugoslavo, la ONU instauró el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY) en el año 1993. En el marco de las investigaciones del Tribunal, la antropología forense jugó un papel fundamental en la recolección de gran parte de las pruebas que fueron utilizadas para el enjuiciamiento de los implicados.
Esta obra relata la disolución de la confederación yugoslava; da cuenta del origen y competencias del TPIY, y presenta una síntesis del trabajo antropológico-forense realizado por entre 1996 y 2002, enfatizando en tres operaciones forenses en las que el autor participó en el 2001.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Sección
Publicaciones
Biografía del autor/a

Edixon Quiñones Reyes

Doctor en Evolución Humana Antropología Física y Forense. Es docente de planta de la Universidad del Magdalena, donde dirige la Línea de Profundización en Antropología Forense de la Maestría en Antropología; es precursor y coordinador del Laboratorio de Antropología Forense; y fundador y director del grupo de Investigación en Arqueología, Bioarqueología y Antropología Forense (GIABAF). Fue docente de la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad de Chile; impartió cátedras en la Maestría de Medicina Forense implementada por la Oficina de Personas Desaparecidas de la ONU en Kosovo, en cooperación con la Universidad de Coimbra-Portugal, y en la Maestría de Medicina Forense de la Universidad Mayor de San Andrés en La Paz, Bolivia. En la ONU se desempeñó como antropólogo forense en Timor Oriental, y coordinador de identificación de la Oficina de Personas Desaparecidas en Kosovo. Trabajó como antropólogo forense del TPIY en Kosovo, Bosnia-Herzegovina y Croacia. Es autor de varias publicaciones sobre antropología forense y miembro fundador de la Asociación Latinoamericana de Antropología Forense (ALAF).