FORMAS DE MALTRATO INFANTIL UTILIZADAS POR ADULTOS DE UN
BARRIO DE SANTA MARTA

Diana Acosta Salazar1, Patricia Lapeira Panneflex2 y Tatiana González Noguera3

1. Enfermera de la Universidad del Magdalena. Magister en Desarrollo Social de la Universidad del Norte. Coordinadora Académica del Programa de Enfermería. Docente del Área de Enfermería en Salud Mental Universidad Del Magdalena, Colombia. Correo: dianis276@hotmail.com
2. Enfermera. Magíster en Enfermería con énfasis en materno perinatal de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Desarrollo Infantil Universidad INNCA de Colombia. Profesora asistente del Área Materno Infantil del Programa de Enfermería de la Universidad del Magdalena, Colombia. Correo: patrilape0618@hotmail.com
3. Enfermera Magister en Cuidado del Paciente Crónico de la Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Salud Mental, Universidad Nacional de Colombia. Especialista Docencia Universitaria, Universidad Cooperativa de Colombia. Magistrada del Tribunal de Ética de Enfermería, Regional Costa Caribe. Docente Asociada de TC Programa de Enfermería de la Universidad del Magdalena, Colombia. Correo: tatygon@gmail.com.
Recibido en julio 10 de 2013
Aprobado en marzo 27 de 2014


TÍTULO CORTO: FORMAS DE MALTRATO INFANTIL UTILIZADAS POR ADULTOS

Para citar este artículo: Acosta D, Lapeira P, González T. Formas de maltrato infantil utilizadas por adultos de un barrio en Santa Marta. Duazary. 2014 Jun; 11(1): 30 - 35


Resumen

El maltrato sigue siendo una situación vivida por niños y niñas de todas las clases sociales, sin embargo, este suele presentarse con mayor incidencia en niños que viven bajo situación socioeconómica de pobreza, pudiendo afectar la calidad de vida de los mismos al ser víctimas de los malos tratos experimentados en su entorno familiar y social. El presente estudio tiene como fin describir las formas de maltrato infantil ejercidas por los adultos del barrio Las Malvinas en menores de 18 años. La metodología utilizada fue cuantitativa de características descriptivas y corte trasversal. La muestra estuvo conformada por 83 adultos residentes en el barrio Las Malvinas, a los que se le aplicó la encuesta denominada Encuesta para la Detección de Maltrato Infantil o en Riesgo de Sufrirlo, dando como resultado que el maltrato psicológico presentó mayor incidencia; los actos de maltrato en menores fueron propiciados por algún miembro de la familia, y dentro de las situaciones desencadenantes descritas por los adultos encuestados se encuentran el exceso de trabajo y la escasez de dinero.

Palabras clave: Maltrato a los niños, niño abandonado, defensa del niño. (Fuente: DeCs Bireme).

FORMS OF CHILD ABUSE USED BY ADULTS OF A DISTRICT IN SANTA MARTA

Abstract

Child abuse remains a situation experienced by children of all social classes, while this usually occurs with higher incidence in children living under poor socioeconomic status, which may affect the quality of life for these children to be victims of experienced abuse in their family and social environment. This study aims to describe the forms of child abuse used by adults the barrio Las Malvinas in under 18 years, the methodology used was descriptive and quantitative crosscut. The sample consisted of 83 adults living in the neighborhood of Las Malvinas, which is a survey called Survey for the Detection of Child Abuse or at risk for, resulting in the highest incidence psychological abuse, acts of abuse in children were prompted by a family member and in triggering situations described by adults surveyed is overwork and lack of money.

Keywords: Child abuse, child abandoned, child advocacy. (Fuente: DeCs Bireme)


Introducción

La presente investigación pretende describir las formas de maltrato infantil ejercidas por los adultos residentes en el barrio Las Malvinas en menores de 18 años. La muestra estuvo conformada por 83 adultos del barrio Las Malvinas de la ciudad de Santa Marta quienes cumplieron con los criterios de inclusión.

Según la OMS el maltrato infantil se define como "los abusos y la desatención de que son objeto los menores de 18 años, e incluye todos los tipos de maltrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otro tipo que causen o puedan causar un daño a la salud". Esta misma fuente afirma que del 25 al 50 % de los niños de ambos sexos refieren maltratos físicos1.

A pesar de contar con leyes internacionales y nacionales que privilegian la atención al menor, como la Convención de los Derechos del Niño aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989, y la Constitución Política de Colombia en la cual se establece la familia como núcleo de la sociedad y proclama la protección de aquella a cargo del Estado considerando cualquier violencia sancionada de acuerdo con la Ley2, el maltrato sigue siendo una situación vivida por niños y niñas de todas las clases sociales, pero suele presentarse con mayor incidencia en niños que viven bajo situación socioeconómica de pobreza, pudiendo afectar la calidad de vida de dichos menores al ser víctimas de los malos tratos experimentados en su entorno familiar y social.

Por lo anterior es necesario investigar, ¿cuáles son las situaciones de maltrato en niños y niñas del barrio Las Malvinas?, ¿qué conductas de los niños generan la agresión por parte de los adultos?, ¿qué tipo de comunicación existe en las familias de niños objeto de maltrato? Dar respuesta a estos interrogantes permitirá plantear soluciones tendientes a mejorar la situación de violencia que enfrenta el menor al interior de sus familias. El presente estudio tuvo como objetivo describir las formas de maltrato infantil ejercidas por los adultos de un barrio en la ciudad de Santa Marta, identificar las situaciones asociadas al maltrato infantil y determinar las conductas de los niños que generan ese maltrato.

Materiales y Métodos

El presente estudio es cuantitativo, descriptivo y de corte trasversal. La muestra se seleccionó utilizando la técnica de muestro, fue intencional, no probabilística o por conveniencia, porque se seleccionaron 83 adultos con los siguientes criterios de inclusión: que vivieran en el barrio Las Malvinas, que fueran mayores de 18 años y que tuvieran a su cargo por lo menos un menor de 18 años, al igual que aceptara participar libremente en el estudio. Para la recolección de la información se tomó como fuente al cuidador principal, generalmente madres, quienes debieron responder a las preguntas de una encuesta denominada Encuesta para la Detección de Maltrato Infantil o en Riesgo de Sufrirlo. El instrumento contiene tres categorías: el maltrato infantil y las circunstancias asociadas a este, actividades que fomentan la unión entre los miembros de la familia, y los aspectos relacionados con los adolescentes. A partir de estas categorías de análisis se estudian las formas de maltrato en menores de 18 años. El instrumento está conformado por 15 preguntas dicotómicas de SI y NO, que permiten detectar el maltrato en menores de 18 años o el riesgo de sufrir maltrato.

Al abordar a cada adulto se les instruyó sobre el objetivo de la investigación, y, concluida la explicación, quienes voluntariamente decidieron participar firmaron un consentimiento informado, e inmediatamente los investigadores aplicaron la encuesta. Esta investigación según la resolución 8430/93 es una investigación sin riesgo porque no se realiza ninguna intervención, utiliza métodos retrospectivos y garantiza además a los participantes la confidencialidad, el respeto, el principio de beneficencia y la posibilidad de retirarse en el momento en que lo deseen.

Luego de recolectar la información se realizó depuración de las encuestas, codificándose las mismas por variable, para lo cual se diseñó una base de datos en Excel. Las preguntas medidas en escala nominal fueron introducidas con las respuestas en dicha base y luego fueron tabuladas.

Resultados

El maltrato infantil y las circunstancias asociadas

De los adultos encuestados, 83 manifestaron que utilizan diversas formas de corregir los menores de 18 años: regaños y cantaletas con un 33.7 %, con correazos un 25.3 %, y palmadas o pellizcos con un 20.4 % (Tabla 1).

El motivo más recurrente para castigar a los niños en el barrio Las Malvinas es el desorden con un 43.3 %, seguido de falta de respeto, grosería y no hacer caso con un 37.3 %. Dentro de las circunstancias consideradas por los padres que los llevan a castigar a sus hijos la más común es el exceso de trabajo con un 35 %, seguida de escasez de dinero con un 20.4 %, problemas con la pareja con un 13.2 %, por los efectos del alcohol un 9.6 %, y por el desempleo un 8.4 %.

Los niños menores de seis años que residen en el barrio Las Malvinas, en primera instancia son cuidados por sus padres o madres en un 51.8 % y en segunda instancia por un familiar mayor de 18 años con un 44.5 %. Con respecto a la procedencia de los malos tratos hacia los menores en el barrio encontramos que padres, padrastros y hermanos es la más incidente con un porcentaje de 38.5 %, y abuelos, tíos, primos y otros familiares con un 8.4 %.

Actividades que fomentan la unión entre los miembros de la familia

Las familias encuestadas realizan una serie de actividades en forma conjunta que fomentan la unión familiar y la comunicación; dentro de ellas se encuentran comer, en un 36.1 % y ver televisión en un 30.1% (Tabla 2).

En cuanto a la forma de solucionar los problemas presentados en la familia, los encuestados manifestaron que el 78.3 % los solucionan internamente, el 25.3 % acuden a otros miembros de la familia y un 13.2 % a consejeros espirituales.

De acuerdo con la información suministrada por los entrevistados de cómo premian a los menores de 18 años en la familia, encontramos que la forma más común es expresándoles amor y satisfacción en un 61.5 %, seguida de permitirles hacer algo especial con un 20.4 %, y darles un regalo con un 18 %.

Aspectos relacionados con los adolescentes

De acuerdo con los resultados de la encuesta, los padres se enteran de los problemas de sus hijos (de 12 a 18 años), porque los perciben por sí mismos en un 3.6 % y por intermedio de otras personas en un 96.4%. La relación más común hacia los menores de edad en el ámbito familiar es la de protección y apoyo con un 57.8 %, seguida de maltrato - castigo con un 13.2 %, peleas - discusiones con 12 %, e Indiferencia con 8.4 %.

Según los encuestados, el principal problema que afecta a los adolescentes es la la violencia física con un 39.7 %, seguido por la droga con un 9.6 % y el mal uso del tiempo libre y el alcohol con un 14.4 % (Tabla 3).

Discusión

Las formas utilizadas por los adultos del barrio para corregir a sus hijos fueron en primera instancia regaños y cantaletas seguidos por correazos, palmadas o pellizcos. Al respecto, la ENDS da cuenta de que las formas más comunes de castigar a los hijos son: reprimendas verbales (78 %), prohibirles algo (68 %), golpes (42 %) y palmadas (33 %)3. Diversos estudios han concluido que la violencia psicológica aumenta a medida que sube el estrato socioeconómico, y la violencia física grave es mayor en los niveles bajos4. Igual hallazgo refiere el estudio denominado "Estudio sobre las consecuencias del maltrato en el desarrollo del lenguaje" (Moreno 2005)5.

Cepeda refiere que todo tipo de violencia intrafamiliar afecta a los niños. Sin embargo, un 16 % de la violencia intrafamiliar puede considerarse directamente como maltrato infantil6, 7.

Se ha identificado que existen ciertas características de las comunidades y las sociedades que pueden aumentar el riesgo de maltrato infantil, entre ellas las desigualdades sociales y de género, la falta de vivienda adecuada o de servicios de apoyo a las familias y los niveles elevados de desempleo o pobreza8,9. De igual forma, los padres que se emborrachan a veces o frecuentemente ejercen más violencia sobre sus hijos que quienes no lo hacen nunca6. Así mismo, Acero y colaboradores9 evidencian también que los niños víctimas de maltrato infantil tienen 53 % más probabilidad de mostrar actos delictivos siendo arrestados en la juventud, y 38 % más posibilidades de cometer un crimen violento.

La procedencia de los malos tratos hacia los menores en el barrio Las Malvinas es en mayor proporción de padres, padrastros, hermanos, abuelos, tíos, primos u otro familiar. Similar hallazgo encontraron Olarte, Zapata y Heredia10. Otros autores coinciden con estos hallazgos11,12,13. Estos niños crecen con la violencia como su cotidianidad, por lo tanto este comportamiento se toma "aceptable" y el ciclo del abuso continúa cuando ellos se convierten en padres que abusan de sus hijos y estos de los suyos, continuando así el ciclo vicioso por generaciones.

Mesa, Estrada y Bahamón señalan que los padres que maltratan a sus hijos frecuentemente han experimentado maltrato durante su propia infancia y por lo tanto serán potenciales maltratadores; se estima que aproximadamente una tercera parte de los niños abusados y abandonados eventualmente maltratarán violentamente a sus propios hijos13,14,15. Acero y colaboradores hallaron que el haber estado expuestos a violencia intrafamiliar durante la infancia aumenta la probabilidad de ser violento más tarde en la vida; principalmente, el maltrato infantil grave, según el estudio, desempeña un rol importante en el trayecto hacia la violencia común y a vincularse con grupos armados irregulares9,15. Contrario a estos hallazgos, otros autores afirman que algunos individuos logran ser resilientes al maltrato físico por lo que no repiten estos patrones de violencia11,12.

Dentro de las actividades que fomentan la unión entre los miembros de la familia se encuentra comer y ver televisión; hallazgos similares reportaron González y Ramos en su estudio Detección de signos y síntomas de alteración en la salud mental, en el cual evidenciaron que la actividad que más realiza la familia fue comer con un 63.3 % y ver televisión con un 16.4 %13.

De acuerdo con los resultados de la encuesta, los padres se enteran de los problemas de sus hijos de 12 a 18 años porque ellos se dan cuenta o se enteran por otras personas, por lo que no se evidencia buena comunicación entre los miembros de la familia11,14,16.

Los principales problemas que afectan a los adolescentes según los encuestados son la drogadicción, la violencia física, el mal uso del tiempo libre y el alcohol. Otros autores coinciden con estos hallazgos17,18,19.

Luego de realizado el estudio, podemos concluir que el maltrato psicológico, evidenciado en regaños y cantaletas, fue el de mayor incidencia, hallazgo que coincide con otros estudios17,18. Dentro de las situaciones consideradas por los padres que propician castigar a sus hijos fueron el estrés por exceso de trabajo y la escasez de dinero.

Los actos de maltrato al menor son realizados por miembros de la familia especialmente madres padres, hermanos y padrastros; esta situación de maltrato afecta las relaciones interpersonales que los niños tienen con su entorno, especialmente con los padres, quienes son los últimos en enterarse de los problemas que presenta el niño20.

Referencias Bibliográficas

1. Organización Mundial de la Salud. Maltrato Infantil 2010 [Internet]. Bogotá: OMS [citado 10 Ago 2012]. Disponible en:http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs150/es/index.html

2. Gómez A, Serpa H, Navarro A. Construcción Política de Colombia de 1991, Artículo 2,5 y 42.Segunda Edición. Bogotá: Editorial Atenea Ltda.; 2004.

3. Encuesta Nacional de Demografía y Salud. Capitulo IX Mortalidad Infantil y en la Niñez 2010 [Internet]. Bogotá: ENDS [citado 13 Feb. 2011]. Disponible en:http://www.profamilia.org.co/encuestas/Profamilia/Profamilia/index.php?option=com_content&view=article&id=71&Itemid=85

4. Platone M. Condiciones Familiares y Maltrato Infantil. Pensamiento Psicológico. 2007 Jun.;8(3): 47-58.

5. Moreno J. Estudio sobre las consecuencias del maltrato infantil en el desarrollo del lenguaje. Rev. Anales de psicología. 2005 Dic.;21(2):224-230.

6. Blundell H, Iborra I. Maltrato infantil en la familia. Primera edición. España: Editorial ministerio de sanidad, política social e igualdad; 2011.

7. Cepeda Cuervo E, Moncada Sánchez E, Álvarez V. Violencia Intrafamiliar que afecta a Estudiantes de Educación Básica y Media en Bogotá. Rev. Salud publica [revista en la Internet]. 2007 [citado 2007 Dic. 1]; 9(4): 516-528. Disponible en: http://www.scielosp.org/pdf/rsap/v9n4/v9n4a04.pdf

8. Castillo N. Maltrato Infantil. Psicología para profesionales y padres de familia. Rev. Psicopedagogia [revista en la Internet]. 2006 [citado 13 Ene. 2012]; 1(2): 12-18. Disponible en: http://www.psicopedagogia.com/maltrato-infantil.

9. Acero A, Escobar F, Castellanos G. Factores de riesgo para violencia y homicidio juvenil. Revista Colombiana de Psiquiatría. 2007 Feb.; 1(36):78-97.

10. Olarte J, Zapata D, Heredia A. Sobre Maltrato y Agresión infantil. Psicología GEPU. 2011 Ene.; 2(1):13- 23.

11. Arancena M, Castillo R, Haz A, y Cusmille F. Resiliencia al maltrato físico infantil. Revista Psicológica [revista en la Internet]. 2000 [citado 2012 Sep. 13]; 9(1): 11-28. Disponible en: http://www.revistapsicologia.uchile.cl/index.php/RDP/article/viewFile/18543/19577

12. Morelato G. Maltrato infantil y desarrollo: hacia una revisión de los factores de resiliencia. Pensamiento Psicológico. 2011;9(17):83-96.

13. González T, Ramos E. Detección de signos y síntomas de alteración en la salud mental de los habitantes del Barrio Ocho de Diciembre de Santa Marta. Duazary. 2004 Ago.;1(2):92-100.

14. Tavira R, Sánchez R, Herrera E. El maltrato infantil: un problema mundial. Salud pública Méx. [revista en la Internet]. 1998 [citado 2013 Ene. 18]; 40(1): 58-65. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1590/S0036-36341998000100009

15. Mesa A, Estrada L, y Bahamón A. Experiencias de Maltrato Infantil y Transmisión Intergeneracional de Patrones de Apego Madre-Infante. Pensamiento Psicológico. 2009 Jul.; 6(13):127-152.

16. Larraín S, Bascuñan C. Maltrato infantil y relaciones familiares en Chile. Chilena Pediatría [revista en la internet]. 2008 [citado 2013 Feb. 3]; 79(1): 64-79. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062008000700011

17. Alcántara M, Lopez C, Castro M, y Lopez J. Alteraciones psicológicas en menores expuestos a violencia de género: Prevalencia y diferencias de género y edad. Rev. Anales de psicología [revista en la internet] 2013 [citado 2013 Ene. 16]; 29(3):741-747. Disponible en: http://dx.doi.org/10.6018/analesps.29.3.171481

18. Belén M, Ramos E, y Paredes M. Perfil Epidemiológico del Barrio Ocho de Diciembre - Comuna 5, Santa Marta. Duazary. 2004 Ene.; 1(1):7-23.

19. De La Barra F, Álvarez P, Toledo V, Rodríguez J, Caris L. Pesquisa de maltrato infantil y juvenil. Chilena Pediatría. 1995 Mar.; 66(2):112-117.

20. Comité de Maltrato Infantil Sociedad Chilena de Pediatría. El Maltrato Infantil desde la bioética: El sistema de salud y su labor asistencial ante el maltrato infantil, ¿qué hacer?. Chilena Pediatría. 2007 Oct.; 78(1): 85-95.