Para citar este artículo: Gaviria-Lagos PC, Mueses-Cuasquer LM, Mueses-Yundun RF, Corchuelo-Ojeda J, Gutiérrez-Quiceno B. Conocimientos y actitudes frente a la salud bucodental de la primera infancia: La visión de los médicos, enfermeras y pediatras. Duazary. 2024;21:62-8. https://doi.org/10.21676/2389783X.5620
Introducción: generar hábitos de cuidado e higiene bucal desde temprana edad es fundamental en el desarrollo y crecimiento del niño. Profesionales como pediatras, enfermeras y médicos tienen estrecho contacto con mujeres embarazadas y bebés. Los conocimientos y actitudes hacia la salud bucal son esenciales para prevenir las enfermedades bucales y su impacto social en la calidad de vida de las personas. Objetivo: determinar los conocimientos y actitudes sobre la salud bucal de la primera infancia de pediatras, médicos, enfermeras y auxiliares de enfermería de una empresa social de Cali, Colombia. Método: se realizó un estudio descriptivo en 38 instituciones prestadoras de salud de siete comunas y dos zonas rurales de Cali, aplicándose un instrumento estructurado tipo cuestionario con 27 preguntas. Resultados: participaron 74 profesionales; El 35,8% presentó conocimientos regulares sobre salud bucal, además el 87,8% con buena actitud hacia el tema. Conclusiones: la actitud hacia el cuidado de la salud y la higiene en la niñez entre el personal de salud de Cali, Colombia, es buena. Sin embargo, el conocimiento del personal de salud sobre los temas podría mejorarse. Se necesitan más estudios similares en otras regiones de Colombia.
Palabras clave: conocimiento; medicina de la conducta; actitudes y práctica en salud; educación en odontología; personal de salud.
ABSTRACT
Introduction: Generating oral care and hygiene habits from an early age is critical in the development and growth of the child. Professionals such as pediatricians, nurses, and doctors have close contact with pregnant women and infants. Knowledge and attitudes towards oral health are essential in preventing oral diseases and their social impact on people's quality of life. Objective: To determine the knowledge and attitudes about early childhood oral health of pediatricians, doctors, nurses, and nursing assistants in a social enterprise in Cali, Colombia. Method: A descriptive study was conducted in 38 health-providing institutions in seven communes and two rural areas of Cali, applying a structured questionnaire-type instrument with 27 questions. Results: Seventy-four professionals participated; 35.8% presented regular knowledge about oral health, in addition to 87.8% with a good attitude towards the subject. Conclusions: The attitude towards health care and hygiene in childhood among health personnel in Cali, Colombia, is good. However, health personnel's knowledge of the topics could be improved. More similar studies are needed in other Colombian regions.
Keywords: knowledge; Behavioral medicine; Attitudes and practice in health; Dental education; Health personnel.
La planificación de un embarazo en las madres, la infancia y la adolescencia guían comportamientos futuros, en estas etapas se dan recomendaciones importantes, para la prevención de caries y enfermedades periodontales, la finalidad es crear actitudes positivas desde edades tempranas que serán difíciles de cambiar en el futuro. De igual manera, se considera la etapa ideal de la educación para la salud.1
Es así como el profesional de salud que está en mayor contacto con padres de familia y menores de seis años tienen una mayor trascendencia en la vida de los niños, influyendo favorablemente sobre los conocimientos, aptitudes y comportamiento de los individuos, grupos y colectividades, quienes en una parte de casos lo convierten en hábitos.2,3 Los profesionales del usan técnicas efectivas como las afectivo-participativas, en el caso de la odontología.4
Teniendo en cuenta que los profesionales de la salud tienen un papel como educadores en el siglo XXI;5 existen aproximaciones previas del nivel de conocimiento de estudiantes de medicina, enfermería y odontología de temáticas relacionadas con salud bucodental en gestantes, solo la mitad de los estudiantes ha recibido capacitación sobre patologías orales.6
Algunos autores como González et al.7 sugieren que médicos y pediatras deben mejorar conocimientos sobre cuidado oral y aparición temprana de caries, resaltan que los pediatras muestran escasos conocimientos con respecto a las visitas al odontólogo y tratamiento de la caries; sin embargo, su nivel de conocimientos sobre higiene oral, caries y nutrición era adecuado. Por ello se ha recomendado fortalecer educación en salud oral.8
Teniendo en cuenta que los profesionales de la salud son clave en el desarrollo de procesos de seguimiento y educación para la salud y de la importancia que implica su desarrollo como educadores en el siglo XXI, incluyendo la generación de prácticas en salud oral y la necesidad de establecer los conocimientos y las actitudes especificas en pacientes; existe una brecha de investigación en cuanto a los conocimientos y actitudes de los pediatras, médicos y enfermeras en Colombia, siendo un tema trascendental en Salud Publica, además de ser poca la literatura existente hasta el nivel de conocimiento.
El objetivo del estudio fue determinar conocimientos y actitudes frente a salud oral de profesionales de la salud, pediatras, médicos, enfermeras y auxiliares de enfermería de Cali, Colombia, durante 2022.
Tipo de estudio y participantes
Se realizo un estudio descriptivo para el que el tamaño de muestra fue el universo poblacional: el total de profesionales reportados del programa de crecimiento y desarrollo de Red de Salud Ladera de Cali; un grupo de 79 trabajadores distribuidos en 3 médicos pediatras, 25 generales, 7 enfermeros jefes y 44 auxiliares de enfermería). El área de influencia de 38 instituciones son siete comunas y todos los corregimientos de la zona rural.
Participantes
La muestra se seleccionó mediante un muestreo no probabilístico, determinado por conveniencia, y estuvo conformada por 63 personas con residencia permanente en el área de estudio y mayores de edad.
Instrumentos
El instrumento de recolección se basó en el instrumento de recolección de información de Anticona.9 Además, se indagaron las variables sociodemográficas como la profesión, género, edad, año de graduación y años de experiencia laboral.
Procedimiento y recolección de la información
Un cuestionario epidemiológico de 27 preguntas relacionadas con los conocimientos y actitudes respecto a los conocimientos en primera infancia que incluye preguntas de placa, boca sana, edad de comienzo del cepillado, visitas al odontólogo, capacitaciones de salud bucodental, aplicación y acción del flúor y sellantes, frente a la actitud se incluyeron variables como el compromiso en la participación en acciones y capacitación en salud oral, la preocupación por la salud oral, la importancia de la salud oral, la necesidad de ciertas profesiones en salud de dar información acerca de la salud oral, el manejo preventivo de las enfermedades de salud oral, acciones de remisión y de higiene oral, entre otras. La escala clasifica buenos o malos conocimientos. Los autores no declaran conflicto de interés.
Para cuantificar la actitud se utilizó una escala de valoración de uno (baja) a cinco (alta). El puntaje máximo fue 40; categorizado entre 1 y 13 actitud deficiente, entre 14 y 27 regular actitud y entre 28 y 40 buena actitud. Las preguntas relacionadas con conocimientos en salud oral en una escala de 1 a 5 y se consideró buenos conocimientos con promedio mayor o igual de 3,7, esta escala ha sido utilizada en escalas de conversión previamente realizadas.10 Completar el cuestionario tomaba en promedio 20 minutos.
Análisis estadísticos
Los datos se codificaron en Microsoft Excel y depurados, codificados y analizados en SPSS 28. El análisis se basó en estadística de tipo descriptivo mediante la observación de frecuencias (f), el cálculo de porcentajes (%), media (M), desviación estándar (DE), mediana (Me) y rango intercuartil (RIC).
Declaración sobre aspectos éticos
El proyecto fue aprobado por el comité de ética de la ESE y por el Comité Institucional de Revisión de Ética Humana (CIREH) Universidad del Valle mediante el acta 086-021. Este estudio adaptó las normas establecidas en la Declaración de Helsinki de 1975 y la Resolución 8430 de 1993 del Ministerio de Salud de Colombia para la investigación con seres humanos. Se presentó el consentimiento informado y se protegió el bienestar e integridad de los participantes.
De los 79 profesionales trabajadores de la institución participaron 74 (tasa de respuesta 92,4%), con edad promedio de 35,6 años (DE=11,4). Los participantes fueron auxiliares de enfermería (54,1%), médicos (32,4%), enfermeras (12,2%), y pediatras (2,7%). El 85,1% de los participantes eran mujeres y alrededor de dos terceras partes llevan actividad laboral menor a 10 años.
Con respecto a las capacitaciones, 48,6% refirieron haber tenido alguna. Durante la experiencia laboral dentro de la ESE, el 49% obtuvo la información en los últimos dos años, el 16,2% a través de cursos de actualización, 13,5% de artículos de Internet, 4,1% de libros, 2,7% de seminarios en línea, y 1,4% de revistas científicas. Ver tabla 1.
Tabla 1. Caracterización sociodemográfica de profesionales participantes.
El 36,7% en los últimos dos años hicieron cursos de actualización en la empresa donde laboraban y 23,3% a través de artículos. El 86% manifestaron conocer las enfermedades; caries dental fue la predominante (94,6%), seguida de gingivitis (71,6%) y abscesos (39,2%). Un 28,4% expresó que los problemas periodontales afectan a niños, y 35,5% presentaba conocimientos regulares a malos.
En higiene oral, 45,1% refirió el inicio a los 3 meses, 29,7% desde el nacimiento y 18,9% desde la erupción del primer diente; alrededor 9 de cada 10 profesionales (91,9%) afirmaron el uso de teteros y chupones como factores de riesgo de enfermedades bucodentales. La tabla 2 muestra la actitud y conocimiento según la profesión.
Tabla 2. Actitud y conocimiento según profesión en frecuencias (porcentajes).
En cuanto a la actitud, cuyas variables fueron previamente descritas, se obtuvo un puntaje promedio de 32,3 (DE=3,6; Me=33; RIC=4,3). Todo el personal estuvo de acuerdo en la relación de afección de la salud bucal con el estado de salud general, el 83,6% afirmó que son encargados de diagnosticar caries en consulta y el 63,5% está de acuerdo en la importancia de prevenir caries. Aproximadamente uno de cada cuarto de los profesionales (24,3%) no conocen la acción del flúor.
Los profesionales manifestaron la mala higiene como etiología de enfermedades, seguido del uso del biberón (91,9%), consumo de azúcar (87,8%), apiñamiento dental (65,1%) y herencia familiar (24,0%). La mayoría de los profesionales conocía la importancia de la remisión a la gestante; no obstante, 12,4% de ellos nunca ha realizado. Respecto a los elementos de higiene a los nueve meses, un 67,6% reportaron el uso de gasa.
Los hallazgos muestran una dualidad entre los deficientes conocimientos en salud bucal y la buena actitud hacia la temática por parte de los profesionales de salud. Esto sugiere que los profesionales en salud requieren capacitación más que fortalecimiento de actitudes. Un gran porcentaje se encuentra en un rango de conocimientos regulares (35,8%), hallazgo reportado previamente.11 Otros han evidenciado falencia en conocimiento de caries dental y general, aspectos que complejizan las problemáticas en salud bucal.12,13
Otros estudios han reportado un buen conocimiento de médicos generales (78,1%) y pediatras (81,3%), en otras publicaciones alrededor del 60%.14,15 De manera general, estos hallazgos concuerdan con lo encontrado en el presente estudio. Otro hallazgo son las remisiones a servicios odontológicos, los profesionales están de acuerdo con esta práctica.16,17
La buena actitud presentada por un alto porcentaje de profesionales necesario indagar la actitud de pediatras, debido a que el comportamiento ha sido diferente en otras publicaciones y la muestra en este estudio fue pequeña.17 Se encontró un alto porcentaje de profesionales que no han recibido capacitación durante su formación. Médicos, pediatras, auxiliares y enfermeras deben tener conocimiento en esta área para generar acciones de promoción y prevención y remitir.18
Los profesionales que atienden primera infancia deben conocer la importancia de la higiene oral.11 Pensar en una salud desde un punto de vista más holístico es clave para entender las personas y sus particularidades.12 Es clave que los profesionales cuenten durante la atención con tiempo para dar las recomendaciones necesarias, basado en el ciclo vital, por las implicaciones que presenta con la vida misma en adultos mayores.18,19 Es clave establecer lineamientos y protocolos claros desde salud pública para generar acciones más preventivas y propias de la promoción de la salud oral y prevención de la enfermedad en la primera infancia.
La presente investigación tiene la fortaleza que contó con alta participación de los profesionales de la salud de las instituciones de salud incluidas. Sin embargo, este estudio tiene limitaciones, entre ellas el bajo número de pediatras, el diseño descrito y omitió abordar las actitudes y el conocimiento de los padres y acompañantes de los niños.
La actitud hacia el cuidado de la salud y la higiene en la niñez entre el personal de salud de Cali, Colombia, es buena. Sin embargo, el conocimiento del personal de salud sobre los temas podría mejorarse. Se necesitan más estudios similares en ciudades colombianas.
A los pediatras, médicos, auxiliares y enfermeras de la ESE Ladera de Cali por la participación y apoyo en el estudio y a la directiva por facilitar la investigación.
Los autores declaran que no existe conflicto de intereses.
BGQ participó en la conceptualización, curación de datos, análisis formal, investigación, método, administración de proyectos, software, supervisión, validación, visualización, redacción del borrador original y revisión o edición de la redacción.
PCGL participó en la conceptualización, curación de datos, análisis formal, investigación, método, validación, visualización, redacción del borrador original y revisión o edición de la redacción.
LMMC participó en la conceptualización, curación de datos, análisis formal, investigación, método, validación, visualización, redacción del borrador original y revisión o edición de la redacción.
RFMY participó en la conceptualización, curación de datos, análisis formal, investigación, método, validación, visualización, redacción del borrador original y revisión o edición de la redacción.
JCO participó en la conceptualización, curación de datos, análisis formal, investigación, método, administración de proyectos, software, supervisión, validación, visualización, redacción del borrador original y revisión o edición de la redacción.
1. Ruiz-Feria N, González-Heredtia E, Soberats-Zaldívar M, Amaro-Guerra I. Modificación del nivel de conocimientos sobre salud bucal en educandos de la enseñanza primaria. Medisan;2004,8:24-6.
2. Corchuelo-Ojeda J, Romero-Velez E, Gutiérrez-Grajales AC. Percepciones, conocimientos y actitudes de profesionales de la salud latinoamericanos acerca de la salud bucodental de gestantes. Rev Colomb Obstet Ginecol. 2017;68:266-74.
3. Rengifo-Reina H. Creencias acerca de la salud oral en gestantes en tres ciudades colombianas. Rev Fac Odontol Univ Antioq. 2009;20:171-8.
4. Tan N, Montes C-A, Martinez S. Promoción de salud: un camino para la estomatología del futuro. Rev Hum Med. 2005;5.
5. Gutiérrez B, Perdomo A. El reto del ejercicio odontológico post COVID-19: Una reflexión desde la salud publica y la odontología. Salutem Sci Spiritus. 2020;6:55-62.
6. Corchuelo J, Mambuscay JC. Conocimientos de estudiantes de medicina, enfermería y odontología acerca de la salud bucodental en gestantes. Cali, 2015. Salud Uninorte, 34. https://doi.org/10.14482/sun.34.3.617.63
7. González E, Pérez-Hinojosa S, Alarcón JA, Peñalver MA. Conocimiento de pediatras y padres andaluces sobre caries de aparición temprana. An Pediatr(Barc). 2015;82:19-26. http://dx.doi.org/10.1016/j.anpedi.2014.01.014
8. Pizarro C, Valenzuela D. Level of oral health knowledge of the healthcare team in primary health care centers in the Valparaiso region. Rev Chil Salud Publica. 2014;18:87-94. https://doi.org/10.5354/0719-5281.2014.30760
9. Anticona CF. Nivel de conocimiento y actitud sobre caries de la primera infancia de los pediatras del Instituto Especializado De Salud Del Niño. Universidad Nacional Mayor de San Marcos: Lima;2006.
10. Granada UN. Tabla de Conversion de Calificaciones: Universidad de Granada sobre Movilidad Internacional de Estudiantes; 2023.
11. González E, Pérez-Hinojosa S, Alarcón JA, Peñalver MA. Conocimiento de pediatras y padres andaluces sobre caries de aparición temprana. An Pediatr (Barc). 2015;82:19-26. https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2014.01.014
12. Gutierrez B, Barrera LA. A Scoping Review of Complexity Science in Dentistry. Dental Hypotheses. 12:109-17. https://doi.org/10.4103/denthyp.denthyp_166_20
13. Gupta SK, Gupta S, Gojanur S, Kour G, Singh K, Rani P. Pediatricians' view on early childhood caries and oral health in a north region of India: A cross-sectional study. J Family Med Prim Care. 2019;8:220-4. https://doi.org/10.4103/jfmpc.jfmpc_201_18
14. Contreras-Vasquez N, Valdivieso-Vargas M, Cabello E. Level of knowledge and preventive practices of professionals health on dental caries in the infant. Rev Estomatol Hered. 2008;18:29-34.
15. Hope-López B, Zaror-Sánchez C, Vergara-González C, Díaz-Melendez J, Bustos-Medina L. Knowledge and attitudes of Chilean pediatricians regarding oral health. Int J Odontostomatol. 2013;7:245-51.
16. Sabbagh HJ, El-Kateb M, Al Nowaiser A, Hanno AG, Alamoudi NH. Assessment of pediatricians dental knowledge, attitude and behavior in Jeddah, Saudi Arabia. J Clin Pediatr Dent. 2011;35:371-6. https://doi.org/10.17796/jcpd.35.4.8626721g8742102p
17. Alshunaiber R, Alzaid H, Meaigel S, Aldeeri A, Adlan A. Early childhood caries and infant's oral health; pediatricians' and family physicians' practice, knowledge and attitude in Riyadh city, Saudi Arabia. Saudi Dent J. 2019;31(Suppl):S96-105. https://doi.org/10.1016/j.sdentj.2019.01.006
18. Ordóñez MA, Benavidez CA, Gómez CY, Calzada MT, Gutiérrez B. Oral conditions, occlusal pairs, and masticatory function of institutionalized older people in Cali Colombia, 2019. Univ Odontol. 2022;41. https://doi.org/10.11144/Javeriana.uo41.ocop
19. Gutierrez B, Martinez AG, Arroyave ID. Edentulism and individual factors of active aging framework in Colombia. Ann Geriatr Med Res. 2023. https://doi.org/10.4235/agmr.23.0158