ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA AUMENTAR EL CONOCIMIENTO
DE UN GRUPO DE ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS SOBRE LA
GINGIVITIS

PLAYFUL STRATEGIES THAT INCREASE THE KNOWLEDGE OF
STUDENTS ON GINGIVITIS

 

Melissa Katherine Sánchez-Peña
Odontóloga egresada de la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas, sede Pereira, Colombia.
meli2_7@hotmail.com


Kelly Johana Sánchez-Delgado
Odontóloga egresada de la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas, sede Pereira, Colombia.
kellysanchezdelgado@gmail.com


Alexandra Agudelo-Ramírez
Magíster en Educación y Desarrollo Humano.
Ingeniera industrial.
Miembro del Grupo de Investigación en Salud y Comunidad -GISCo-
Docente del programa Salud Comunitaria de la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas, sede Pereira, Colombia.
alexandra.agudelo@uam.edu.co

 

Recibido en marzo 03 de 2015
Aceptado en mayo 20 de 2015

 


TITULO CORTO: ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA AUMENTAR EL CONOCIMIENTO DE UN GRUPO DE ADOLESCENTES

Para citar este artículo: Sánchez-Peña M, Sánchez-Delgado K, Agudelo-Ramírez A. Estrategias lúdicas para aumentar el conocimiento de un grupo de adolescentes escolarizados sobre la gingivitis. Duazary. 2015 dic; 12 (2): 100 - 111


 

RESUMEN

El objetivo de la investigación fue formular e implementar estrategias lúdicas para aumentar el nivel de conocimiento sobre gingivitis asociada a la placa dental y su prevención en un grupo de adolescentes de la institución educativa Alfonso Jaramillo Gutiérrez de la ciudad de Pereira. La investigación parte de la premisa de que las metodologías tradicionales de enseñanza han sido poco efectivas y se considera que las estrategias lúdicas fortalecen la participación activa de la comunidad sujeto de intervención. Se adoptó un enfoque cualitativo, postura metodológica de carácter dialógico donde las creencias, mitos, prejuicios y sentimientos son aceptados como elementos de análisis para producir conocimiento. El método de investigación fue la investigación acción y se usaron los talleres pedagógicos y grupos focales como técnicas de investigación. Se evidenció que el nivel de conocimiento inicial de los adolescentes era bajo, la mayoría de ellos desconocían la gingivitis asociada a la placa dental y con las estrategias lúdicas realizadas se aumentó el conocimiento, se obtuvo un aprendizaje significativo y la participación activa de los adolescentes.

Palabras Clave: gingivitis; placa dental; adolescente; participación comunitaria; estrategias lúdicas (fuente DeSc).

 

ABSTRACT

The purpose of this research was to formulate and implement playful strategies to increase the level of knowledge in a group of students about gingivitis associated with bacterial plaque and its prevention, this project was developed in Pereira city at Alfonso Jaramillo Gutiérrez high school. The studio started from assuming that traditional teaching methodologies have proved to be highly ineffective and considering that playful strategies strengthen the active participation of the subject community of intervention. A qualitative approach was adopted, this methodology is characterized by its dialogic nature where beliefs, myths, prejudices and feelings are accepted as elements of analysis to produce knowledge. The research method chosen was the Action Research and teaching workshops and focus groups were used as investigation techniques. It was proved that the initial level of knowledge of these teenagers was low. Most of them were totally unfamiliar with the gingivitis associated with dental plaque and through the playful strategies they increased their knowledge, obtained meaningful learning and achieved an active participation.

Keywords:gingivitis; dental plaque; adolescent; consumer participation; playful strategies.(fuente DeCs)

 



INTRODUCCIÓN


La salud pública se define como “aquellas políticas y actividades que se realizan para y con la comunidad, con el fin de promover la salud y prevenir la enfermedad y así contribuir a un desarrollo social sostenible”1, consecuentemente la Organización Mundial de la Salud (OMS) elaboró la Carta de Ottawa en 1986, donde se explica la promoción general en salud la cual “consiste en proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma”2 y define la prevención como “la aplicación de medidas técnicas que incluye aspectos médicos y de otras disciplinas que tienen como finalidad impedir la aparición de la enfermedad (prevención primaria), curarla (prevención secundaria) y devolverle las capacidades perdidas (prevención terciaria)”2, declarando que la promoción y la prevención deben ejercerse simultáneamente ya que es una estrategia de acción en salud para todo el mundo.

A pesar de que se han invertido recursos importantes en Colombia en cuanto a salud pública, las enfermedades bucodentales siguen siendo las más prevalentes3, algunos autores atribuyen este fenómeno a que el conocimiento se transmite y no se construye con las comunidades, lo que puede desencadenar un distanciamiento entre las visiones de los profesionales de la salud y la población4. Además, las estrategias de promoción y prevención en muchos casos no son diseñadas de acuerdo con el contexto de las poblaciones ni sus necesidades. Por lo tanto, generar cambios culturales hacia la adopción de prácticas adecuadas relacionadas con la salud bucal es una meta que no se ha alcanzado.

Según el Tercer Estudio Nacional de Salud Bucal –ENSAB– “a nivel periodontal, los problemas más comunes en los niños y adolescentes fueron los cálculos y la gingivitis,
para lo cual requieren básicamente atenciones de primer nivel tipo refuerzos en higiene oral y detartrajes supragingivales”5. En este sentido, se revisó la literatura científica donde se evidencia que los adolescentes no reconocen los signos de la gingivitis, por consiguiente desconocen los diferentes métodos para su prevención6-8 dificultando así que los índices de la gingivitis asociada a placa bacteriana disminuyan.

A través de la revisión sistemática realizada en bases de datos se comprueba escasez de estudios latinoamericanos sobre salud oral con población adolescente, por otro lado, se ha reportado en investigaciones con menores de trece años de edad el impacto positivo y el aumento de conocimiento acerca de la prevención de las enfermedades bucodentales. Igualmente, se ha demostrado que se puede lograr una adecuada promoción de la salud por medio de intervenciones educativas lúdicas en una comunidad, según estudios nacionales9 e internacionales desarrollados en países como Cuba10, Perú11 y México12

Es importante resaltar que en Pereira, la Secretaría de Salud implementa acciones de prevención de la enfermedad y promoción de la salud en las instituciones educativas por medio del programa Escuelas Saludables, que tiene como objetivo promover estilos de vida saludables, dentro del cual se encuentra el programa de salud oral dirigido a estudiantes menores de trece años de edad y enfocado en prevención de la caries dental13. Sin embargo, dicho programa no incluye la prevención de la gingivitis asociada a la placa dental y excluye a la población adolescente de las acciones de promoción y prevención. Además, hay pocos estudios con adolescentes que relacionen el aumento del conocimiento acerca de enfermedades bucodentales y su prevención con el uso de estrategias lúdicas, al contrario de lo que se ha realizado con la población infantil. 

Con el fin de incluir a la población adolescente en la prevención de la gingivitis asociada a la placa dental, se parte de la siguiente premisa: para que la educación para la salud sea efectiva y genere impactos requiere el uso de metodologías participativas que promuevan la autonomía de las comunidades o poblaciones con las que se trabaja. En consecuencia, se utilizaron en esta investigación estrategias lúdicas, entendidas como aquellas que promueven la participación activa, estimulan la creatividad, generan relaciones horizontales que permiten un compartir de saberes entre los participantes y los investigadores, promueven un ambiente para disfrutar el aprendizaje, hacen que los estudiantes sean dinamizadores del proyecto y pueden ser desarrolladas con materiales sencillos. Además, dichas estrategias implican no solo la dimensión cognoscitiva sino también la emocional y corporal, y se convierten en un medio para que las personas hagan conciencia de cuáles hábitos afectan su salud bucal, es decir, son estrategias para problematizar las acciones en la cotidianidad14, 15,16.

La principal técnica usada en la investigación consistió en talleres pedagógicos, que pueden usarse como estrategia lúdica, porque al definirse como una reunión donde se unen en pequeños grupos de trabajo para realizar aprendizajes prácticos según los objetivos propuestos 17, brindaban la flexibilidad para introducir la práctica a través de la lúdica con unos propósitos claros de aprendizaje.

El uso de la lúdica como estrategia pedagógica busca que el aprendizaje sea significativo, es decir, que se realice una mejor orientación de la labor educativa en salud, pues se parte de los conocimientos y experiencias que tienen los participantes, por lo cual se afirma que no es un proceso que parta de cero18 y no se reduce a la memorización mecánica carente de sentido19. Es así como el uso de recursos didácticos como la lúdica y el juego permiten al estudiante obtener un aprendizaje significativo toda vez que él construye sus propios esquemas de conocimiento20. Barbato, citado por Gaete, afirma que “la actividad lúdica permite al jugador (estudiante) una organización de ideas de tal suerte que pueda extraer aquellas consideradas como fundamentales para relacionarlas con otras situaciones, haciendo que el aprendizaje sea significativo”21.

Por lo anteriormente evidenciado es importante abordar la educación para la salud en adolescentes a través de estrategias lúdicas pues, por un lado, los adolescentes tienen una percepción de riesgo de enfermedad muy baja6, y por otro, la adolescencia es un momento indicado para aprender y adaptar nuevos modelos de vida22,23. El uso de este tipo de estrategias permite partir de la realidad de los adolescentes, de su percepción y sus propios planteamientos acerca de las cuestiones que se pretenden trabajar22, por lo que se hace necesario utilizar metodologías que los vinculen activamente, les permitan salir de la monotonía de las clases tradicionales, que los lleven a estimular la creatividad y la capacidad de generar propuestas, facilite el aprendizaje con los pares en una etapa en la que las relaciones interpersonales son fundamentales24.

Por ello, el presente estudio se realizó con el objetivo de formular e implementar estrategias lúdicas que permitieran aumentar el nivel de conocimiento sobre la gingivitis asociada a la placa dental y su prevención en un grupo de adolescentes de la institución educativa Alfonso Jaramillo Gutiérrez de la ciudad de Pereira. 



MATERIALES Y MÉTODOS

Tipo de estudio

Se realizó un estudio de enfoque cualitativo y se utilizó como método la investigación acción, la cual se define como un proceso reflexivo que vincula dinámicamente la investigación, la acción y la formación que se lleva a cabo en un grupo de trabajo. Además es participativo, sigue una espiral introspectiva que contiene ciclos de planificación, acción, observación y reflexión, a la vez que implica para los investigadores registrar, recopilar, analizar los propios juicios, reacciones e impresiones entorno a las diferentes situaciones que se presenten25.

El método se diseñó en fases: I) exploración y estrategia de recolección de datos sobre el nivel de conocimiento de los estudiantes sobre gingivitis asociada a la placa dental y su prevención; II) planeación y formulación de las estrategias lúdicas en conjunto con los estudiantes; III) aplicación de dichas estrategias; y IV) evaluación de resultados sobre el nivel de conocimiento adquirido.

La investigación tuvo una duración de tres (3) meses en trabajo de campo, la evaluación fue una fase transversal, la evaluación de conocimientos adquiridos se hizo con la comparación del conversatorio inicial (primera actividad) y conversatorio final (última actividad), para los cuales se usaron las mismas preguntas orientadoras (Tabla 1).

El proyecto se elaboró en el marco del currículo del programa de salud comunitaria de los estudiantes de odontología de la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas de la sede Pereira.

 

Unidad de trabajo

La población participante estuvo conformada por cuarenta estudiantes con edades entre 14 y 15 años, matriculados en el grado noveno C de la institución educativa Alfonso Jaramillo Gutiérrez de la ciudad de Pereira en el año 2014. La muestra fue no probabilística y a conveniencia. La institución educativa hace parte de las comunidades de trabajo del programa de Salud Comunitaria de la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas, el proyecto fue presentado a las directivas de la institución y a los y las estudiantes, obteniendo la aprobación para su desarrollo. La participación de los adolescentes fue voluntaria, previa firma de asentimiento informado y consentimiento informado por parte de padres y madres de familia.

Recolección de la información

La información se obtuvo utilizando las técnicas de talleres pedagógicos y grupos focales, con preguntas semiestructuradas acerca del conocimiento de los estudiantes sobre gingivitis asociada a la placa dental y su prevención. Se utilizaron anotaciones en diarios de campo, grabaciones con sus correspondientes transcripciones y elementos producidos por los participantes.

Análisis de la información

La unidad de análisis se definió como los conocimientos de los estudiantes acerca de la gingivitis asociada a la placa dental y su prevención. El método para el análisis de la información siguió los principios de la teoría fundamentada25, el cual inició con la constitución de los datos que permitió agruparlos, compararlos y analizarlos mediante una lectura sistemática y cuidadosa de la información. Posteriormente se procedió a realizar la codificación, la cual inició con un primer análisis del material que permitió generar, por comparación constante, diversas categorías iniciales de significado y sus correspondientes subcategorías, proceso denominado codificación abierta. El último paso consistió en realizar una codificación axial, donde se seleccionó la categoría central “conocimiento de Gingivitis”, relacionándola con las demás categorías realizando un paradigma codificado. Finalmente se compararon las anotaciones del conversatorio inicial con las del conversatorio final bajo las categorías que surgieron en la codificación axial.

Aspectos éticos

La investigación se realizó con menores de edad, por lo tanto, se utilizó un formato de asentimiento informado para estudiantes y uno de consentimiento informado para madres y padres de familia. El proyecto recibió el aval del Comité de Ética y Bioética de la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas. De acuerdo a la Resolución 0008430 de 1993 la investigación se clasifica como de riesgo mínimo por cuanto no se manipula la conducta de los sujetos.

 



RESULTADOS


Los resultados se presentan de acuerdo a las fases de la investigación enunciadas en el apartado anterior, evidenciando el antes, durante y después de las estrategias lúdicas. Cabe anotar que en los talleres realizados solo faltaron dos estudiantes en dos encuentros, además se presentó una participación activa, es decir, se escucharon las voces de todos gracias a la estrategia de trabajar en grupos pequeños; cada encuentro finalizó con actividades evaluativas, lo que facilitó a cada uno hacer un repaso de lo aprendido.

La población participante estuvo conformada por 40 estudiantes de noveno grado, 16 mujeres y 24 hombres entre 14 y 15 años, estrato socioeconómico 2, 3 y 4, residentes en la comuna Cuba, en su mayoría afiliados al régimen subsidiado de salud. Es importante aclarar que en la institución educativa no se estaba desarrollando algún proyecto sobre salud en el momento de la realización de la investigación.

Nivel de conocimiento inicial

A partir del análisis de las respuestas de los estudiantes en los grupos focales iniciales se determinó que el conocimiento inicial de ellos sobre la gingivitis asociada a la placa dental era bajo.

Anatomía dental: los estudiantes manifestaron no saber las partes del diente, algunos mencionaron diferentes partes anatómicas de la cavidad oral; además, no diferenciaron anatómicamente entre diente y encía, aunque algunos de los estudiantes distinguieron dichas estructuras por su función. Tal como lo expresaron los participantes (se omiten los nombres de los estudiantes y se reemplazan por “E” y el número asignado en la codificación a cada uno de ellos):

“Las partes de los dientes son los molares, colmillos, cordales y encía”

E2 “La encía recubre el diente y el diente tritura la comida” E22

“Esta es la encía” (señalando su paladar) E6

Placa dental: gran parte de los estudiantes no tenían conocimiento sobre la placa dental, algunos la asociaron con bacterias, materia y manchas dentales y otros determinaron que era una enfermedad bucodental.

Conocimiento de la gingivitis asociada a la placa dental (signos clínicos): los conceptos manifestados por los estudiantes fueron errados en su mayoría, ya que relacionaron la gingivitis con enfermedades de diferentes partes del cuerpo, una mínima parte de la población sujeto identificó esta patología como una enfermedad de las encías. “La gingivitis es una enfermedad de los ojos como conjuntivitis” E1 “La gingivitis es una enfermedad del paladar” E11 “La gingivitis la he escuchado, pero no sé qué significa” E29 Los estudiantes refirieron que les han sangrado las encías espontáneamente, al cepillado o al masticar algunos alimentos, lo cual aumenta la probabilidad de que hayan padecido gingivitis asociada a la placa dental, ya que el sangrado de las encías es un signo patognomónico de esta enfermedad, pero ellos asociaron el sangrado como respuesta a trauma por el cepillado o los alimentos.

Hábitos de higiene oral: expresaron que la seda dental se utiliza solo para retirar los restos de comida interproximal, es importante aclarar que algunos no conocían este implemento de higiene oral. También asociaron el enjuague bucal exclusivamente con la eliminación del mal aliento, aunque para evitarlo los estudiantes emplean dulces refrescantes, como chicles y mentas. Asimismo, desconocían la causa de este y tenían información errónea. Las siguientes respuestas confirman lo anterior:

“Solo utilizo la seda para quitarme la carne entre los dientes” E33 



DISCUSIÓN


El nivel de conocimientos de los profesionales de Enfermería, de la institución en la cual se realizó la investigación sobre diversos aspectos relacionados con la sustancias psicoactivas fue catalogado como “nivel medio”. No obstante, este dato no se puede confrontar con otros estudios, ya que no se encontró evidencia de indagaciones previas en este grupo poblacional y con el mismo tipo de medición. 

Respecto a los factores de riesgo y protectores asociados al consumo de sustancias psicoactivas, el nivel de conocimientos fue catalogado como “nivel alto”, lo cual es importante, teniendo en cuenta que el profesional de Enfermería cumple un papel fundamental frente a la identificación de factores de riesgo y el fortalecimiento de los factores protectores, tanto a nivel individual como familiar. Por otra parte, el nivel de conocimientos sobre la temática es importante porque el enfermero sirve como interlocutor entre las necesidades del individuo y la comunidad y los diferentes actores sociales10. Al respecto, en este estudio se evidenció un menor nivel de conocimientos en relación con los programas de prevención del consumo de sustancias psicoactivas, en particular en lo relacionado con el establecimiento de objetivos, actividades congruentes con los objetivos e indicadores de evaluación.

Aunque no se encontró relación entre el nivel de conocimientos de los profesionales de Enfermería y el año de egreso de la universidad, cabe anotar que por más de 10 años los contenidos en la temática de drogas se han ido introduciendo en el currículo de formación de más de 100 escuelas y facultades de Enfermería, cuyas cohortes se encuentran hoy en el ambiente laboral aplicando el conocimiento especializado en el tema para problemas específicos de consumo. De esta manera, el proyecto de las Escuelas/Facultades de Enfermería de la SE/CICAD, contribuye de manera sistemática y sostenible a reducir la demanda del consumo de drogas al lanzar al mercado laboral profesionales que cuidan la salud de las personas, y entre su múltiple acción previenen el consumo de drogas y controlan los problemas derivados del consumo de forma directa o indirecta11. Según un estudio realizado en Brasil12, el 50% de los estudiantes de Enfermería consideran que la universidad es la mejor instancia para adquirir conocimientos sobre el tema, y particularmente durante el primer año de la carrera, contrario a lo afirmado por Figueroa y Figueroa13 quienes recomiendan realizar un abordaje de los estudiantes de los semestres superiores para la correspondiente comprobación de conocimiento sobre las drogas licitas y las drogas ilegales frecuentemente utilizadas. Considerando que la problemática del consumo de drogas sigue en aumento, es indispensable que los enfermeros tengan los conocimientos adecuados para un buen abordaje durante su ejercicio profesional14.

Los enfermeros son agentes clave en el trabajo por el cambio y la trasformación de los individuos, familias y comunidades, y cumplen una función esencial en el diseño y ejecución de programas de promoción de la salud y prevención de enfermedades en múltiples campos sociales15, y para ello se requiere que los estudiantes lleguen al final de su formación con los conocimientos necesarios para su actuación profesional14. El profesional de enfermería puede actuar de forma activa en la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, a través de la detección de factores de riesgo y la promoción de factores protectores, aprovechando la oportunidad de interactuar con el individuo y la familia durante la consulta de los programas de protección específica y detección temprana.

A manera de conclusiones, el nivel de conocimientos sobre generalidades y prevención del consumo de sustancias psicoactivas es medio en la población objeto de estudio, lo cual amerita un mejoramiento en los procesos de formación en esta temática, para brindarle al profesional las herramientas cognitivas necesarias para la implementación de programas, estrategias y acciones conducentes a la reducción del consumo de estas sustancias.

Es necesario fomentar la investigación en este grupo poblacional, teniendo en cuenta que no hay antecedentes que permitan contrastar los hallazgos, contrario a lo que sucede con otros miembros del equipo de salud. De hecho, en un estudio realizado con un grupo de docentes y estudiantes del área de la salud de Bolivia, encontraron que existe un desconocimiento sobre las generalidades de las drogas, tanto en profesores como en estudiantes y residentes. De igual forma encontraron que el conocimiento sobre las drogas de uso lícito como son el alcohol y el tabaco tienen un valor positivo muy alto (95% y 87%, respectivamente), seguidos muy cerca por la marihuana con el 83,3% de las respuestas, similar a lo encontrado en este estudio, donde las sustancias sobre las cuales existe un mayor conocimiento son las legales, alcohol y tabaco16; sin embargo, al indagar con los estudiantes de Enfermería, se encontraron deficiencias en relación con la clasificación y los efectos de las sustancias psicoactivas17.

Se recomienda a las universidades e instituciones de salud de primer nivel de atención, desarrollar programas de capacitación a los profesionales de Enfermería con el fin de fortalecer las acciones de prevención del consumo de sustancias psicoactivas en cada una de las etapas del ciclo vital, a través del desarrollo de los programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, establecidos en la Resolución 412 de 2000, por la cual se adoptan las normas técnicas y guías de atención para el desarrollo de las acciones de protección específica y detección temprana18.

 



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


1. Gutiérrez G, Londoño E, Calderón Dimaté L, Devia Correa L, González Páez JP. Consumo de tabaco en estudiantes de una Universidad pública del Quindío. Psicogente. 2012; 15 (28):360-370.

2. Prieto C. La escuela y la prevención de drogas: El profesor como un factor de protección en los procesos de prevención del consumo de drogas en la escuela primaria. Cult. Drog. 2009; 14 (16): 61 – 75.

3. Colombia. Ministerio de Justicia y del Derecho, Ministerio de Educación y Ministerio de Protección social. Estudio nacional de consumo de sustancia psicoactivas en Población escolar, 2011.

4. Colombia. Ministerio de Justicia y del Derecho- Observatorio de Drogas de Colombia y Ministerio de Salud y Protección Social. Estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas en Colombia -2013. Informe final, 2013.

5. Medina N. REDNACER: Una experiencia para compartir. Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia; 2007.

6. Colombia. Ministerio de protección social. Dirección general de salud pública. Política nacional para la reducción del consumo de sustancias psicoactivas y su impacto, 2007.

7. Medina O, Rubio LA. Consumo de sustancias psicoactivas (SPA) en adolescentes farmacodependientes de una fundación de rehabilitación colombiana. Estudio descriptivo. Rev. Colomb. Psiquiat. 2012; 41 (3): 550-561.

8. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas. Plan estratégico Regional de la Contribución de Enfermería en el área de Reducción de la demanda de drogas en América latina. Washington: Organización de Estados Americanos, 2003.

9. Sánchez L. Instrumentos para la evaluación de los programas incluidos en la cartera de servicios en materia de prevención de drogodependencias. Galicia: Editorial La Coruña: Xunta de Galicia. Servicio de drogodependencia y trastornos adictivos; 2011 [consultado 2014-12-12]. Disponible en http:// www.sergas.es/gal/DocumentacionTecnica/docs/ SaudePublica/adicciones/Doc_Tco_INSTRUMENTOS_ EVALUACION_PREV.pdf

10. Wright G, Luis M, Pillon S, Pires D, Spricio J, Chaves M et al. A Contribuição da Profissão de Enfermagem na Implementação do Plano Nacional Anti-Drogas no Brasil: Uma Proposta em Construção”, en: Informe Técnico de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas/CICAD. Washington: Organización Panamericana de la salud, 2002.

11. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) . La Contribución de las Escuelas de Enfermería en el Área de Reducción de la Demanda de las Drogas en América Latina. Washington: Organización Panamericana de la salud, 2012.

12. Vargas M, Ventura C, Silva E. Conocimientos de estudiantes de Enfermería sobre alcohol y drogas. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2010; 18: 529-34.

13. Figueroa M, Figueroa I. Estado del Conocimiento sobre la Administración de Drogas Lícitas e Ilícitas de los Estudiantes de Enfermería, 2010. [consultado 2014- 08-17]. Disponible en: http://www.portalesmedicos. com/publicaciones/articles/2330/1/Estado-del- Conocimiento-sobre-la-Administracion-de-Drogas- Licitas-e-Ilicitas-de-los-Estudiantes-de-Enfermeria.html

14. Vásquez E, Pillon S. La formación de enfermeras y el fenómeno de las drogas en Colombia: conocimientos, actitudes y creencias. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2005;13 (n.spe): 845-853

15. Abdala M, Fasse D. El currículo de pregrado con el contenido de drogas y la educación continua. En: Comisión Interamericana para el control de abuso de drogas. El currículo de Enfermería con el contenido de drogas para los programas de pregrado y posgrado: la experiencia de la CICAD en América Latina. Washington: Organización Panamericana de la Salud, 2005.

16. Navia M, Farah J, Yaksic N, Magosso A. Conocimiento sobre el fenómeno de las drogas en entre estudiantes y docentes de la Facultad de Medicina Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2011; 19(n. spe): 722-729 

17. Castrillo M, De la Cruz A, De las salas K, Eguis R, Galves D, Caro S, et al. Conocimientos, actitudes y prácticas relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de enfermería de una universidad del departamento del Atlántico (Colombia). Salud Uninorte. 2012; 28 (2): 322-334.

18. Colombia. Ministerio de Salud. Resolución 412 de 2000 por la cual se establecen las actividades, procedimientos e intervenciones de demanda inducida y obligatorio cumplimiento y se adoptan las normas técnicas y guías de atención para el desarrollo de las acciones de protección específica y detección temprana y la atención de enfermedades de interés en salud pública (Febrero 12 de 2000).